Nueva York, 6 de mayo de 2021. La extraterritorialidad del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra el Cuba tiene como principal muestra de reforzamiento la aplicación, desde el 17 de abril de 2019, del Título III de la ley Helms-Burton, legislación que impone medidas coercitivas contra terceros países para interrumpir relaciones comerciales y de inversión con Cuba, y frenar el desarrollo económico del país.
Desde finales de agosto de 2019, el banco suizo PostFinance cesó las operaciones financieras hacia Cuba, sin ningún anuncio oficial al respecto o previa comunicación a sus clientes, quienes conocieron de esta decisión cuando fueron a emplear sus servicios para alguna operación con nuestro país.
Posteriormente, PostFinance anunció el cierre del canal de pago hacia Cuba a partir del 1ro de septiembre de 2019, debido al endurecimiento de las sanciones estadounidenses contra la Isla y el riesgo potencial de ser excluidos del tráfico internacional de pagos, en caso de mantener las relaciones comerciales.
En una comunicación escrita divulgada por la prensa suiza, PostFinance, afirmó que si bien, como banco suizo, no estaba directamente sujeto a la legislación estadounidense, sí participaba en operaciones de pago globales y dependía de una red de bancos corresponsales, así como del acceso a operaciones de pago en dólares de los EE.UU., por lo cual reconocía que el Derecho estadounidense tenía ‘‘en cierto modo’’ un efecto extraterritorial.
Una extensa cronología sobre la extraterritorialidad del bloqueo de Estados Unidos
contra Cuba puede encontrarla en nuestra página Web: http://misiones.minrex.gob.cu/es/articulo/informe-cuba-vs-bloqueo-abril-2019-marzo-2020
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas
