La Habana será sede los días 15 y 16 de septiembre de 2023 de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 más China.

París, 5 de septiembre. Los días 15 y 16 de septiembre próximos se celebrará en La Habana, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-77 más China, bajo el tema: “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, convocada por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El G77 + China, que surgió en junio de 1964, es el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de las Naciones Unidas y el 80% de la población mundial.

La Cumbre del Sur es, según los estatutos funcionales del mecanismo, el órgano supremo de decisión del G77 + China, cuya primera cumbre se realizó en La Habana del 10 al 14 de abril de 2000.

Poco antes de celebrarse el evento, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en una especie de convocatoria al debate y diálogo civilizado, se refirió a lo trascendental que resulta llegar a consensos que permitan a las naciones miembros enfrentar los más grandes desafíos contemporáneos.

“El Grupo de los 77 necesita de una reflexión colectiva sobre cómo enfrentar las nuevas realidades mundiales para tener acceso al desarrollo, erradicar la pobreza, defender las culturas y ocupar el lugar que le corresponde en la toma de decisiones globales que a todos afectan. Desde su constitución, este Grupo ha desempeñado una relevante función como representante del Sur y defensor de sus intereses en múltiples negociaciones. Formamos un conjunto de países caracterizados por la diversidad en cuanto a la geografía, las culturas y los niveles de desarrollo económico. Esa diversidad no debe ser debilidad, sino fuerza”.

Cuba asumió la Presidencia Pro Témpore del Grupo en enero de este año, lo que constituyó la primera ocasión en que la Isla caribeña lidera este bloque negociador de los países en desarrollo.

Aunque Cuba nunca antes había presidido el Grupo, sí ha ocupado la presidencia de diferentes Capítulos: Ginebra 2001 y 2010, Nairobi en el año 2005, Roma 1987 y 2001, con resultados reconocidos en todo el mundo.

En correspondencia con los principios de la diplomacia revolucionaria, la presidencia cubana del G-77 ha tenido como prioridad fomentar la solidaridad y la cooperación internacionales en apoyo a la recuperación post-pandemia para el mundo en desarrollo.

Durante este año, Cuba ha sido sede de importantes eventos relacionados con el G-77 + China, entre ellos las reuniones de ministros de Educación, de Cultura y de Turismo del Grupo. Igualmente, el pasado mes de julio se celebró en La Habana la reunión de ministros y altas autoridades de medio ambiente de los países miembros del Grupo.

Como dijera el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su convocatoria a la Cumbre de La Habana, “la ocasión deberá servirnos para reforzar nuestra unidad y decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los retos contemporáneos”.

 

Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO con información de Cubaminrex.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex