El 4 de abril de 1962 se constituye la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). La organización es resultado del proceso de unidad del movimiento juvenil cubano, de la victoria definitiva del socialismo tras los combates de Playa Girón y el desarrollo hacia formas superiores de organización de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR).
Fue en la jornada de clausura del Congreso de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz propuso, y los delegados acordaron por unanimidad, adoptar el nombre de UJC.
Ese día, en su discurso, Fidel expresa: “Para nosotros, sencillamente, los que les llevamos un poco de años a ustedes, este acto tiene especial significación, porque este acto es como una cristalización de lo que la Revolución quiere, es como si se cristalizara la esperanza de la Revolución”, dijo.
A partir de ese momento comienza un amplio proceso asambleario en todos los centros de trabajo, asociaciones campesinas, granjas del pueblo y centros de estudio con el objetivo de elegir de forma democrática a los jóvenes ejemplares y procesarlos para militantes de la UJC.
Unión de Jóvenes Comunistas (en siglas UJC). Es la organización política de vanguardia de la juventud cubana, es la organización juvenil del Partido Comunista de Cuba (PCC) y la principal cantera para el ingreso a sus filas, forjada en la concepción marxista-leninista, las ideas y la práctica del pensamiento de Maceo, Martí, Camilo, el Che y Fidel; es heredera y continuadora de las tradiciones de lucha de los jóvenes cubanos que, a lo largo de la historia, han sido parte esencial de la avanzada revolucionaria, como lo mostró la actitud de los Cinco Héroes, genuinos representantes de las generaciones formadas por la Revolución.
La Unión de Jóvenes Comunistas mantiene relaciones con 218 organizaciones de diferentes partes del mundo y está afiliada a la Federación Mundial de Juventudes Democráticas; a su vez desarrolla vínculos con otras 14 organizaciones internacionales.
En 1977 el Tercer Congreso de la UJC determinó convertir la UPC en Organización de Pioneros "José Martí” (OPJM); así devinieron grandes cambios en su estructura y funcionamiento y, principalmente, la extensión de los pioneros hasta el noveno grado, lo que amplió considerablemente su membresía. La Organización de Pioneros José Martí (OPJM) es la organización juvenil que agrupa a los niños y adolescentes cubanos, inculcándole a estos el interés por el estudio, el amor por la patria y los pueblos del mundo. Otra de sus misiones es desarrollar actividades deportivas, culturales y recreativas y promover cualidades morales pero sobre todo inculcar el comunismo con su consigna «Pioneros por el Comunismo, seremos como el Che».Las múltiples actividades que se han realizado a lo largo de la historia de esta organización ha contribuido a formarlos como futuros hombres y mujeres que tendrán la responsabilidad de continuar la obra de la Revolución.La OPJM trabaja en forma priorizada para desarrollar entre los niños el interés por el estudio y el sentido de responsabilidad social, así como el amor a la patria y a los pueblos del mundo.Se esfuerza por contribuir a la formación en los niños de hábitos de trabajo y porque conozcan y sientan orgullo por los hechos relevantes de la historia cubana y admiración por nuestros héroes y mártires.Otra de sus misiones es desarrollar actividades deportivas, culturales y recreativas y promover cualidades morales como el sentido del honor, la modestia, el valor y la confraternidad.
EmbaCuba Antigua y Barbuda