Nueva York, 13 de septiembre de 2019. Cuba participó hoy en el Foro de Alto Nivel sobre Cultura de Paz, y cuyo eje central fue el 20 aniversario de la adopción de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. En el evento, recordó que dicho concepto es precisamente un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados, entre otros, en el respeto a la vida; la no violencia; en la promoción y respeto de todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo; en la protección del medio ambiente; en alcanzar la igualdad de género; en el pleno respeto de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
El representante de la isla ante la organización mundial, Embajador Humberto Rivero Rosario, recordó que Cuba ha estado sometida durante más de seis décadas a un infame bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos de América que persigue estrangular el derecho de su pueblo a escoger su sistema político. Dicha nación, agregó es precisamente la responsable de constantes violaciones a la cultura de paz, a través de actos como las medidas coercitivas unilaterales; la amenaza y uso de la fuerza contraria; la promoción de agendas encubiertas de cambio de régimen en países en desarrollo; el desarrollo de nuevos, más letales y más sofisticados armamentos; la persistencia de grandes arsenales nucleares; la violación de los principios del Derecho Internacional; la irresponsable actitud ante el cambio climático.
El diplomático cubano expresó el compromiso de Cuba con la paz, en consonancia con la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014, en La Habana en el marco de la II Cumbre de la CELAC, cuya vigencia y validez persisten.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.