La UNESCO presente en el Congreso Internacional Pedagogía 2025

Paris, 15 de febrero de 2025.  Entre los días 10 y 13 de febrero sesionó en La Habana la XIX edición del Congreso Internacional Pedagogía 2025.  Convocado por Cuba cada dos años, el prestigioso evento promueve la integración de los países del mundo, el intercambio de experiencias y la unificación de los esfuerzos para hacer realidad las metas de las Conferencias internacionales y regionales a fin de alcanzar una educación de calidad e inclusiva.

En la inauguración fue proyectado un mensaje de la subdirectora general de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini.

En su intervención, la alta directiva de la UNESCO afirmó que “en un mundo marcado por desigualdades profundas, conflictos y crisis climáticas, la educación sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para la inclusión, la justicia y la paz”

Asimismo, destacó que, para transformar realmente la sociedad, la educación debe reformarse. “Este principio impulsó la recomendación de la UNESCO sobre educación para la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, un marco global que tenía a la educación como motor de paz duradera”, acotó.

La subdirectora general de Educación de la UESCO insistió, igualmente, en que “ahora más que nunca debemos unirnos Gobiernos y educadores en socios globales para diseñar sistemas educativos más inclusivos, equitativos y resilientes”.

Por otra parte, el evento contó con la activa participación en los diferentes paneles de directivos y funcionarios de la Organización que asistieron al evento. En ese sentido, destacaron la conferencia especial Educación, naturaleza, cultura, ciencias y nuevas economías: una llave para el logro de la Agenda 2030 impartida por la Directora de la Oficina de la UNESCO en La Habana, Anne Lemaistre; así como las intervenciones de la Directora de Ciudadanía Global y Educación para la Paz de la sede, Cecilia Barbieri en los paneles sobre el papel de la cultura y la educación para el desarrollo (Marco para la educación cultural y artística de la UNESCO), sobre el aprendizaje socioemocional, y sobre la Recomendación para la paz y el desarrollo sostenible.

En el marco de su estancia en Cuba, Cecilia Barbieri sostuvo un frutífero encuentro con la ministra de educación de Cuba Naima Trujillo Barreto.

El Congreso reunió a delegados de Angola, Argentina, Australia, Bahamas, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Nigeria, República Dominicana, República Árabe Saharaui Democrática, Rusia, Italia, Francia, Portugal, Serbia, Siria, Sudáfrica Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Cuba.

También contó con la asistencia del primer ministro Manuel Marrero Cruz; el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte; miembros del secretariado del Comité Central del PCC, dirigentes del Gobierno y otras autoridades.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex