Lecciones a los 62 años de la Victoria de Playa Girón

La acción del Imperialismo en Playa Girón y el liderazgo de Fidel Castro.

Por René Maugé MosqueraCátedra de Fidel Castro

Quito, 19 de Abril del 2023

El primero de enero de 1959, Fidel Castro, el Movimiento Insurgente 26 de Julio y las organizaciones revolucionarias aliadas que lo acompañaban, entró triunfante en la Habana ante un pueblo rebosante de expectativas y esperanzas. Con el triunfo de la revolución cubana se iniciaba un nuevo momento en la historia de Cuba y de los pueblos de América Latina y el Caribe: era la lucha triunfante contra el neocolonialismo y la apertura de la posibilidad de transitar hacia formas democráticas avanzadas en la economía, la cultura y el poder político.

El gobierno imperialista de Estados Unidos y sus aparatos de inteligencia lo percibieron así, sobre todo a partir de la puesta en práctica del programa democrático, popular, nacional-liberador contenido en el programa de “La Historia me Absolverá”, propuesto en el alegato de defensa de Fidel luego del Asalto al Cuartel Moncada, el mismo que se concretó en diversos planes de gobierno, el inicio de la Alfabetización, la reforma agraria, la nacionalización de ingenios de azúcar, la nacionalización de todos los bancos y de 383 empresas económicas, entre otras.

Cuando Fidel Castro hizo su primer viaje a Estados Unidos, Richard Nixon, entonces vicepresidente se entrevistó con él y sacó la conclusión de que Fidel era un revolucionario peligroso al que había que liquidar a toda costa en el menor plazo posible. Este criterio se lo comunicó al presidente David Eisenhower. Estos criterios fueron compartidos por la CIA y el FBI que concluyeron que la dirección revolucionaria era insobornable. Con estas conclusiones y criterios, se empezó a forjar el proyecto invasor con mercenarios cubanos,  hijos de terratenientes y burgueses que fueron los instrumentos del imperio.

El 15 de abril de 1961, se iniciaron bombardeos a la isla, en los que murieron combatientes y ciudadanos cubanos.  Fidel Castro en el acto de sepelio de las victimas expreso: “La pugna que nos envuelve a nosotros, es la pugna entre un gobierno imperialista y un gobierno revolucionario,  es la pugna entre un imperialismo guerrerista y agresivo y una revolución social que destruye, precisamente, todas las formas de explotación, no solo la explotación de un pueblo por otro , sino incluso la explotación de una parte del pueblo por otra parte del pueblo” y añadió: “ Porque lo que no pueden perdonaros los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba.”   

En resumen, quien promovió la invasión de Playa Girón, en Bahía de Cochinos, fueron los exiliados cubanos en Estados Unidos; el vicepresidente Nixon; Eisenhower dio la orden de organizarla, y John F. Kennedy la ejecutó.

La Revolución cubana fue un campanazo para toda América Latina y el Caribe. Así lo percibió el imperialismo que actuó con 3 tácticas: 1, la creación de “Alianza para el Progreso” para  impulsar tibias reformas con la finalidad de detener a las fuerzas democráticas y revolucionarias de América Latina y el Caribe; y 2. El ilegal bloqueo, contrario a todo principio jurídico internacional con el propósito de crear descontento en la sociedad cubana,  detener el avance de la revolución, para evitar que sea un ejemplo de democracia y bienestar y promover desde adentro el derrocamiento del gobierno revolucionario y 3) Una guerra sicológica y propagandística de desprestigio.

El pueblo cubano rápidamente y con intrepidez bajo el liderazgo de Fidel Castro, creció en conciencia y organización. Todas las fuerzas revolucionarias y las reservas morales y espirituales se pusieron de pie, Fidel Castro, como líder indiscutible encabezó la resistencia de las Fuerzas Armadas revolucionarias a las que se unió el torrente de todo un pueblo, pequeño pero valeroso, que propinó la primera derrota del imperialismo en tierras Americanas.

Playa Girón es un punto clave de inflexión histórica de la larga lucha por la independencia cubana comenzada 100 años atrás y de un legado de patriotismo, de moral cívica y amor a la patria del apóstol José Martí,  asumido por Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio.

Con motivo de este 62 aniversario, en un mundo convulso, de cambios espectaculares y del inicio del declive del más grande imperio, debemos destacar el rol histórico del Liderazgo de Fidel Castro, Fidel, es la encarnación genuina del pueblo cubano con conocimientos y talento genial forjados en la lucha. Dotado de una recia personalidad, con voluntad inquebrantable y una gran visión social, continental y universal del momento y de las necesidades históricas. Fidel apareció en el lugar y la hora indicada en plena guerra fría. El proceso de la formación de la personalidad de Fidel, se realizó en complejas condicione: en el entorno de una sociedad neocolonial y descompuesta, de ese entonces.

El pueblo cubano, fuerza motriz y sujeto de su ser histórico, tuvo en Fidel, su líder como producto de su sociedad y de su época, no solo porque fue  interprete de las necesidades angustiosas de su pueblo, sino un consecuente estadista revolucionario,  que se fundió con el espíritu de su pueblo, puesto que,  decir Fidel, es decir Cuba, y decir Cuba es decir Fidel, a lo que hay que añadir que fue un decidido internacionalista  visionario, que contribuyó con su personal dirección a la independencia de algunos países de África.  

Como dirigente de la revolución, organizador de la resistencia a la invasión de los Estados Unidos y lograr el triunfo, Fidel encarnó la fuerza colectiva y el espíritu de un pueblo, que había tomado conciencia de su destino y de sus necesidades y no estaba dispuesto a volver al pasado.

En estos 62 años es indudable que el bloqueo ha hecho sus estragos, en la salud, en el desarrollo económico, financiero, social y agrícola. Tras la implosión de la Unión Soviética y el bloque Socialista, Cuba se vio acosada por un nuevo bloqueo, puesto que, sus principales socios políticos, comerciales y militares, entraron en un período de crisis y descomposición. Fidel ante esta grave situación concibió una nueva estrategia de sobrevivencia que la denominó: “El Período Especial”. La firmeza y liderazgo moral de Fidel y del Partido Comunista de Cuba han permitido su sobrevivencia durante este período.  Fidel ya no está presente pero su legado, su firmeza, su estrategia y táctica en defensa del proceso revolucionario, sigue vigente y Cuba en medio de todas estas vicisitudes y dificultades va superando el bloqueo, que la razón, el derecho, la justicia y la comunidad internacional demanda poner fin.

Por lo pronto, Cuba, ha ganado la batalla diplomática en las Naciones Unidas. La inmensa mayoría de los países que la integran, esto es 193 países, con excepción de Estados Unidos e Israel, la comunidad internacional, ha conminado en reiteradas votaciones  el fin del bloqueo.

Mientras Cuba sobrevive y supera los retos del bloqueo, el más grande imperio de la tierra, ha comenzado su inexorable declive con una profunda crisis social interna. En su desesperada caída pretende bloquear e imponer sanciones también a otras naciones, pero un nuevo mundo multipolar en medio de grandes contradicciones se abre paso, en esta senda de la humanidad, si es posible crear un nuevo mundo de justicia y libertad, no solo como un ideal sino como una necesidad de sobrevivencia.

En este complejo escenario a transitar América Latina y el Caribe en su lucha por su segunda independencia, para superar el neocolonialismo y todas las formas de explotación y denominación, la Revolución cubana y Playa Girón constituyen un  ejemplo  que orienta el camino de victoria.

¡Viva cuba sin bloqueo!

 

Categoría
Bloqueo
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex