París, 8 de marzo En su mensaje en ocasión del Día Internacional de la Mujer, Audray Azoulay, Directora General de la UNESCO, expresó: "En 2021, mientras la pandemia de COVID-19 sigue ensanchando todas las brechas de nuestro mundo, en especial las relativas a la desigualdad de género, es más importante que nunca que el 8 de marzo sea un día de unidad y movilización".
La celebración de esta jornada este año tiene como tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. En su misiva, la Sra. Azoulay reconoció el enfoque de género en la labor de la Organización durante el enfrentamiento a la Covid 19 y destacó algunas de las iniciativas lanzadas para dar respuestas al impacto diferenciado de la crisis causada por la pandemia en las niñas, jóvenes y mujeres.
"Trabajando en las esferas de su mandato, la UNESCO despliega considerables esfuerzos para respaldar el derecho de las mujeres a la educación e impulsar a las mujeres artistas, periodistas e investigadoras, así como para fomentar el compromiso de los hombres con esta causa", aseguró Azoulay.
Igualmente, recordó el Informe de la UNESCO sobre la Ciencia en el que se recoge que las mujeres representan únicamente el 33% de los investigadores de todo el mundo.
El recién publicado informe Las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en América Latina y El Caribe, destaca que Cuba se encuentra entre los países de la región que alcanzaron la paridad de género en la investigación científica. Ese mismo reporte, alerta que solo el 29 % de las mujeres en el mundo tienen acceso a estas disciplinas.
La ONU celebró su primer Día Internacional de la Mujer oficial el 8 de marzo durante el Año Internacional de la Mujer en 1975. El Día Internacional de la Mujer es una ocasión para celebrar el progreso realizado hacia el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, pero también para reflexionar críticamente sobre esos logros y luchar por un mayor impulso hacia la igualdad de género en todo el mundo.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO