ECUADOR, Quito, 12 de junio de 2017. La Asociación Plurinacional de Estudiantes y Graduados Ecuatorianos en Cuba, Eloy Alfaro, rindió tributo al legendario guerrillero Ernesto ''Ché'' Guevara, en ocasión de conmemorarse el próximo 14 de junio, el día de su natalicio.
El emotivo encuentro celebrado en la sede de la Embajada, contó con la presencia de más de 90 médicos ecuatorianos graduados en Cuba, el Embajador Rafael Dausá, funcionarios de la Misión Estatal, miembros de la Brigada Médica de la isla caribeña y padres de estudiantes y graduados en la isla.
'A pocos días del natalicio del Guerrillero Heroico, nos juntamos para hablar y recuperar su memoria histórica', afirmó Martí Quevedo, Presidente de la Asociación y graduado de Medicina en Cuba. Quevedo definió al luchador argentino-cubano como ícono mundial de la rebeldía, la utopía, la solidaridad, el antimperialismo y la anticorrupción radical, algo que señaló como tema importante en la actualidad.
Durante su intervención, reveló que con ese homenaje da inicio al programa “Por la Ruta del Ché” que desarrollará la Asociación hasta el venidero 25 de noviembre, cuando está previsto el I Encuentro Nacional de Graduados en Cuba en Ecuador.
Un total de dos mil 636 ecuatorianos han concluido sus estudios en Medicina en diferente facultados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) inaugurada por el líder histórico de la revolución cubana, Comandante Fidel Castro.
Por su parte, el Embajador de Cuba ofreció detalles sobre los logros de la Brigada Médica Cubana en Ecuador en el último año, así como una panorámica general del estado actual de la sociedad de Cuba y en particular, sobre las relaciones con Estados Unidos.
En el tributo intervinieron además padres de estudiantes y egresados en Cuba, quienes reiteraron el agradecimiento al gobierno y pueblo cubanos por la ayuda ofrecida a miles de jóvenes de este territorio andino, a quienes les facilitaron los estudios superiores en varias carreras, mayoritariamente en medicina.
Con el ejemplo del Ché como guía, todos los presentes ratificaron la voluntad y compromiso de aplicar los principios de solidaridad y humanismo que conocieron en la isla caribeña. Música indígena, interpretada por un trío que tiene entre sus miembros a dos médicos graduados en Cuba completaron la el programa.