Ciudad de Guatemala, 31 oct (Prensa Latina) Una columna de opinión del medio digital Público Gt en Guatemala encomió hoy la victoria de la diplomacia de Cuba contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña.
Firmado por el reconocido escritor Miguel Ángel Sandoval, el texto recordó que el pasado 29 de octubre se votó una vez más la resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que condena la medida aplicada a la isla de José Martí.
La acción (en la Asamblea General) es otra, la trigésima sin cesar, sellada con un gran triunfo para Cuba, en su lucha histórica, en esta ocasión a pesar de la ofensiva del presidente norteamericano, Donald Trump, remarcó.
Quizás lo más relevante –advirtió- es que dicha votación se produce en un mundo convulsionado y con ruido de sables (ahora misiles) amenazadores en el Caribe.
A nadie escapa que las amenazas en la región tienen también a Cuba como objetivo, aseveró el autor, para quien las mismas forman parte de lo único que saben hacer los que ahora dirigen ese imperio en decadencia.
Por otro lado, acotó, hay ahora la presencia de los BRICS (asociación inicialmente conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en el plano mundial.
Consideró que esos cuatro primeros son una especie de locomotora del desarrollo con nueva óptica, de cooperación no de dependencia, en donde Cuba es miembro por derecho propio.
Esto significa –explicó en el texto- que la hegemonía económica y política de los Estados Unidos está en discusión permanente. Pasa lo mismo con lo comercial y financiero, añadió Sandoval.
Lo cierto de todo esto es que algunas naciones, ante las presiones del coloso del norte, aceptaron hipotecar o vender su voto y no hacerlo contra el bloqueo, describió.
A pesar de ello, calificó de aplastante el resultado, mientras expresó que la definición tiene que ver con la defensa soberana de Cuba, para hacer respetar su opción política y de modelo económico.
Es, a no dudarlo, una de las resistencias más largas y emblemáticas del siglo XX y XXI, enfatizó. La defensa de la soberanía que Cuba ha mantenido en estos años la han convertido una fuente de inspiración, resaltó.
Ahora esta resistencia está acompañada por el voto en la ONU en contra del bloqueo, que en su conjunto deja a los Estados Unidos solo con un par de aliados irrelevantes, señaló.
Entre ellos, refirió a Argentina «que lo hará a cambio de 20 mil millones de dólares». Esta es la realidad de las cosas y ese es el simbolismo de la votación de la ONU, opinó el escritor.
Ratificó su apoyo a la justa lucha del gobierno y pueblo cubano, en contra del bloqueo por ser una medida que afecta el desarrollo de un país hermano.
Llamó finalmente a que el Caribe y el continente entero sean una región de paz.
oda/znc
