Estimados amigos, miembros del movimiento de solidaridad con Cuba en Europa:
Me dirijo a ustedes en ocasión del Día de la Rebeldía Nacional, fecha en la que normalmente muchas organizaciones de diferentes países celebran variadas actividades para patentizar su solidaridad con la Revolución cubana, motivado por el significado de la valiente acción impulsada por el querido Fidel el 26 de julio de 1953 y que este año, producto de las consecuencias originadas por la pandemia de la Covid 19, no se podrá conmemorar masivamente.
Antes de los ataques a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Santiago de Cuba y Bayamo respectivamente, Fidel se dirigió a sus compañeros y cito: «Podrán vencer dentro de unas horas o ser vencidos; pero de todas maneras, ¡óiganlo bien, compañeros!, de todas maneras el movimiento triunfará. Si vencemos mañana, se hará más pronto lo que aspiró José Martí. Si ocurriera lo contrario, el gesto servirá de ejemplo al pueblo de Cuba a tomar la bandera y seguir adelante.», fin de la cita.
Sin dudas, en esa frase se resume su capacidad de liderazgo, su firme convicción política, su confianza en las masas y la continuidad de la obra revolucionaria iniciada en la primera gesta independentista en 1868. Lamentablemente, las acciones tanto en Santiago como en Bayamo no contaron con el factor sorpresa y el enemigo, siendo superior en armas y hombres, pudo rechazar el ataque. Ese día los revolucionarios no triunfaron militarmente, pero lograron el objetivo de llamar la atención del pueblo y marcar el inicio de una nueva etapa en la lucha revolucionaria contra dictadura batistiana. Aquellas acciones conducidas por Fidel dejaron claro que la lucha armada sería la única vía a seguir para conquistar la victoria, que se obtuvo definitivamente el 1 de enero de 1959 con el derrocamiento de la tiranía y la toma del poder político. A partir de ahí comenzó una de las páginas más gloriosas de nuestra historia, en cuya construcción nos hemos sentido acompañados en todo momento, inclusive cuando el continente europeo era el epicentro de la pandemia a nivel global.
Queremos entonces, desde el ICAP, enviarles un mensaje de agradecimiento por las disímiles acciones de solidaridad emprendidas por ustedes durante los meses recientes. De la misma forma en que el cruel e inhumano bloqueo impuesto a Cuba ha sido recrudecido, por parte de la actual administración, en tiempos de pandemia, logrando un efecto doblemente dañino sobre nuestra economía nacional y doméstica, se ha fortalecido la solidaridad con Cuba en la mayoría de los países.
Mucho ha tenido que ver en ello la labor humanitaria de la Brigada Henry Reeve, especializada en casos de desastres, terremotos y pandemias, cuyos integrantes han llegado a 35 países del mundo y por vez primera a países del área como Italia, Andorra y más recientemente Azerbaiyán, llevando consigo el espíritu altruista y humanista que caracteriza la medicina cubana.
La acción de nuestro personal médico en salvar vidas y en la lucha contra esta enfermedad ha motivado que, de manera espontánea y utilizando las diferentes plataformas creadas, amigos y organizaciones del área hayan lanzado la iniciativa de que se le otorgue el Premio Nóbel de la Paz a nuestros galenos. El reclamo mundial a esta iniciativa es sin dudas, la principal respuesta a las campañas de descrédito impulsadas por la administración Trump contra la colaboración médica internacional.
Agradecemos la unión exitosa de fuerzas políticas, sindicales, juveniles, parlamentos, personalidades, académicos, intelectuales, artistas y líderes de opinión, entre otros, que junto a las organizaciones de solidaridad, se han empeñado, por diferentes vías, en difundir la verdad de Cuba y resaltar nuestros logros en el enfrentamiento a la Covid 19, los cuales el poderoso enemigo del norte ha tratado de silenciar y opacar con fuertes campañas de subversión política, tratando de crear un patrón negativo sobre la gestión de nuestros dirigentes en el manejo de la enfermedad.
Las cifras hablan por sí solas. La voluntad política que nos caracteriza siempre hace que este bloqueado país tenga exhiba este momento la cifra de 2428 casos confirmados. De ellos 2268 recuperados, o sea el 93% y solo 87 fallecidos. Generalmente eso no lo dicen los grandes medios. Por eso le pedimos que no cesen en el empeño de divulgar, por todas las vías posible, la verdad de Cuba.
Ha servido y mucho el trabajo desplegado por ustedes en las redes sociales y los eventos on line o video conferencias celebradas, pues han contribuido a denunciar los efectos del bloqueo en el sector de la salud y a resaltar las fortalezas de nuestro sistema, comparado con el de otras naciones desarrolladas como el propio EE.UU, que siendo uno de los países más ricos del mundo, es actualmente el epicentro de la enfermedad, para desgracia de su pueblo.
El gobierno de Trump se empeña en desconocer su mala gestión ante la pandemia, mientras permanece en absoluto silencio, tras casi tres meses, sobre el atentado terrorista perpetrado contra nuestra Embajada en Washington, en franca violación de todos los principios y normas que rigen las relaciones entre las naciones y el derecho internacional.
Amigos europeos, se recrudece el bloqueo, se manipula la verdad, se ataca la esencia humanista de nuestra salud pública y se inventa historias falsas sobre nuestro país. Ello nos compromete mucho más, a todos. Por eso, los exhorto a organizar la campaña UnblockCuba2020 en cada uno de sus países, a partir del 19 de octubre próximo y hasta que tenga lugar la presentación de la resolución cubana contra el bloqueo en Naciones Unidas a inicios del mes de noviembre.
Esa iniciativa fue impulsada por los amigos alemanes el año pasado, lográndose acciones de condena al bloqueo en casi 50 ciudades de Alemania, Austria y Suiza. Hagámosla más amplia y abarcadora este año, en correspondencia con la necesidad cada vez más creciente de que se elimine esa criminal política contra nuestro pueblo, lo cual es uno de los principales reclamos del movimiento de solidaridad con Cuba en el mundo.
Es imperativo tratar de involucrar la mayor cantidad de organizaciones posibles y de presentar la campaña de una forma atractiva y fresca, para que impacte en la sensibilidad de varios públicos, todo con el objetivo de lograr una movilización política amplia y diversa, representativa de las sociedades europeas. Confiamos en que así será.
Compañeros, en este día tan significativo, los felicitamos por el 26 de julio. En nombre de nuestro pueblo, del ICAP y en el mío propio, les agradezco su acompañamiento a nuestra ardua lucha por la verdad y la justicia, que es también de ustedes, y les transmito la seguridad de que nuestra Revolución no claudicará jamás ante las presiones imperiales, por fuertes que estas sean.
Ustedes podrán seguir contando con toda nuestra confianza y amistad, de la misma forma que nosotros seguiremos contando con su apoyo para enfrentar los retos que se avecinan. En el año del 60 aniversario de la creación del ICAP, muchos de nuestros sueños, proyectos, brigadas de solidaridad y eventos internacionales fueron pospuestos para el 2021, incluido el XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con Cuba en Moscú, Rusia, pero lo que no será pospuesto nunca es nuestro compromiso con ustedes.
Juntos sigamos honrando el legado de nuestro Líder Histórico, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el cual nos guía a diario, tal y como hizo el personalmente, hace 67 años en el Moncada.
Un abrazo a todos.
Muchas gracias.
(Video): https://drive.google.com/file/d/1Lmj9KOTgLPL_H0NQTvJQHVoepZ8eJIrG/view?ts=5f19ebbe
@CubaMINREX - @embacubairlanda