El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidió este jueves el balance anual del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), en el que se reconoció el arduo trabajo en un año de brutal recrudecimiento del bloqueo, y en el que Cuba fortaleció sus relaciones con el mundo.
El titular del Minrex, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó, en su cuenta oficial de la red social Twitter, que durante el encuentro se analizó «el complejo escenario que enfrentó la política exterior cubana en 2019. Un año marcado por la hostilidad de EE.UU.».
De acuerdo con Cubaminrex, «se profundizó en las insatisfacciones del trabajo desarrollado y en los numerosos desafíos de la labor del organismo, teniendo en cuenta la complejidad de la situación internacional y las perspectivas para el próximo periodo».
Asimismo, «se ratificó el compromiso de los cuadros y trabajadores del Ministerio con nuestro pueblo y nuestro Partido y Gobierno, con el ejercicio de la diplomacia revolucionaria que lo caracteriza, fiel al legado de Roa, del Che, de Fidel, bajo la conducción del General de Ejército Raúl Castro Ruz y el liderazgo del Presidente Miguel Díaz-Canel», refiere el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En el encuentro se reconoció que durante 2019, nuestra nación continuó implementando su política exterior de paz, multilateralismo, cooperación y solidaridad; en defensa del Derecho Internacional, la sostenibilidad ambiental, y de un nuevo orden político y económico más justo.
En 2019 se mantuvo un activo intercambio con los Estados con los que se sostienen relaciones diplomáticas: 25 Jefes de Estado, diez Vicepresidentes o Vice Primeros Ministros y 19 Cancilleres visitaron la Isla el año pasado.
Se destacaron las giras internacionales desarrolladas por el Presidente Díaz-Canel a varios países y su participación en eventos internacionales, lo cual tuvo un significativo impacto en el desarrollo de las relaciones bilaterales.
Cubaminrex añade que, en el transcurso del balance, «se ratificó la solidaridad de nuestro país con la República Bolivariana de Venezuela y el compromiso de nuestra política exterior con la unidad de las fuerzas de izquierda, progresistas y movimientos sociales en América Latina y el Caribe».
Durante la reunión, se expuso el apoyo abrumador obtenido en la Asamblea General de la onu en contra del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país, así como el trabajo sostenido de nuestra nación para enfrentar la política de agresión y hostilidad de ee. uu., las duras medidas coercitivas de bloqueo y las inéditas acciones para estrangular la economía cubana.
En este balance anual de la Cancillería se destacó el liderazgo de la Mayor de las Antillas en la defensa del disfrute de los derechos humanos de todas las personas y todos los pueblos, y en el enfrentamiento a la manipulación política de los derechos humanos, con fines de dominación.
«Cuba mantuvo su compromiso con el desarme general y completo, incluido el desarme nuclear; la defensa del derecho de los pueblos a la paz, la libre determinación y el desarrollo», señala Cubaminrex.
Se constató, además, el avance de las relaciones de Cuba con la Unión Europea y sus Estados miembros, basadas en la reciprocidad, el respeto y la igualdad entre las partes.
La reunión evaluó que «2019 fue un año de desafíos en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, en que ha sido necesario enfrentar el progresivo deterioro en los lazos oficiales con ese país y también han debido enfrentarse acciones subversivas y sostenidas campañas de difamación, dirigidas a empañar la imagen de nuestro país y justificar acciones y actitudes hostiles», explica la web de la Cancillería.
El sitio añade que a pesar del deplorable estado de la relaciones entre las dos naciones, se evaluó la continuidad en los intercambios con diversos sectores políticos y sociales de Estados Unidos, con visitas a Cuba de delegaciones de congresistas, académicos, periodistas, líderes religiosos, empresarios y otros, que promueven los intercambios no oficiales, de interés y beneficio para ambos países.
Según refiere la cuenta de la Presidencia de Cuba en Twitter, en el balance se debatió sobre la estrategia de atención a las misiones cubanas, para potenciar el desarrollo económico, comercial y social en el exterior y los avances alcanzados en materia de trabajo consular y de fortalecimiento de los vínculos entre la Isla y sus nacionales en el exterior.
Al referirse a la Conferencia de la Nación y la Emigración, a celebrarse el próximo abril, Díaz-Canel explicó que este evento «tiene que marcar un hito en las relaciones entre los cubanos. Debemos acercarnos y entendernos mutuamente para participar juntos en la defensa de la soberanía, de la unidad y para el desarrollo del país».
Reconocimiento especial recibió la labor comunicacional del Minrex, por proyectar una imagen objetiva de nuestro país hacia el exterior, así como el trabajo hacia la prensa nacional y extranjera.
Se constató también el avance del Minrex en la generación de contenidos sobre política exterior y en el posicionamiento de sus plataformas digitales en internet (web y redes sociales), y sobresalió que la Cancillería cubana tiene como desafío fundamental, en el nuevo periodo, continuar consolidando sus acciones de gobierno electrónico e interacción con nuestro pueblo.
El Ministerio reafirmó su compromiso con la formación de las nuevas generaciones que estudian en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García.
Cubaminrex resalta, además, que 2019 fue un año en el que se continuó trabajando por perfeccionar el control interno, el uso más racional de los recursos, y en preservar la conducta austera y ética de sus cuadros, funcionarios y trabajadores.
La cuenta en Twitter de la Cancillería de Cuba recalca que el Presidente cubano realizó un reconocimiento a los trabajadores del Minrex, «porque fueron consecuentes con la política exterior de la Revolución Cubana. Con ustedes fortalecimos esa convicción de que nos tiraron a matar y estamos vivos».
Bruno Rodríguez relató en su cuenta en la misma red social, que «al concluir el balance anual, los trabajadores de Cubaminrex intercambiaron con el Presidente Díaz-Canel. Ratificaron su compromiso con Cuba y nuestro pueblo, y la convicción de que –como él mismo dijera– esta seguirá siendo una diplomacia de ¡Patria o Muerte!».