Mugham en la Habana. Autor Doctor Rafael Tenreyro Perez

Mugham en la Habana

La noche del 1 de noviembre de 2023, la Embajada de Azerbaiyán en Cuba ha auspiciado un concierto de noventa minutos de los talentosos músicos Mansum Ibrahimov a la voz, Elchin Hashimov al tar, Elnur Ahmadov al kamancha y Kamran Karimov al naghara, integrantes todos del grupo “Karabaj” en el hermoso marco del histórico Teatro Martí de la Habana.  Mansum Israfil oglu Ibrahimov nacido en octubre de 1960 es Artistas del Pueblo de la Republica de Azerbaiyán, líder de la agrupación y además de cantante, es actor.

El recital, organizado en colaboración con el Ministerio de Cultura de Cuba, la Oficina de la Unesco, la Oficina del Historiador de la Habana  con motivo del centenario del natalicio del líder nacional azerbaiyano Heidar Aliyev, presentó un selecto programa de música tradicional azerbaiyana. En la abarrotada platea del Teatro Martí, el embajador del país en Cuba, el excelentísimo señor Ruslan Rzaev y miembros del cuerpo diplomático acreditado en la Habana. El embajador Rzaev tuvo a su cargo las palabras de presentación de los famosos músicos de Mugham.

El público de la Habana tuvo la oportunidad poco frecuente en los escenarios de la ciudad de disfrutar de una muestra de esta tradición musical. Los cuatro miembros del grupo trajeron piezas de gran intensidad y virtuosismo, capaces de encantar a todos los presentes. De las muchas formas de la música folclórica tradicional de Azerbaiyán, como el Ashiq y Meykhana, el Mugham es la más importante, inacabable fuente poética y melódica y origen de otros géneros. Este arte es uno de los símbolos de la cultura azerbaiyana y se considera un emblema de la identidad nacional, guardián de la lengua, la literatura y la música. El Mugham combina la poesía clásica y la improvisación musical en un género típicamente trovadoresco, como lo es en Cuba, el punto cubano. Es un género con un importante volumen de trabajo musical instrumental y sentidos melismas. Fue incluido en el Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, para asegurar por méritos propios que este arte cautivador y único continúe inspirando a músicos y oyentes de todo el mundo.

El Mugham tiene su origen geográfico en la región azerbaiyana de Karabaj y la ciudad de Shusha es el centro de la excelencia musical de Azerbaiyán. Crea un sonido único y melancólico el Mugham azerbaiyano se caracteriza por un alto grado de improvisación y se basa en melodías populares de bardo, ritmos y técnicas de interpretación. Pero a pesar de su espíritu sentimental, el Mugham nunca aburre por su ritmo interno y pegajosos estribillos. Tradicionalmente, se ha tocado más en bodas y ocasiones formales, por lo que el concierto de la Habana representó una rara oportunidad para que el público apreciara este antiguo género musical.

Autor Doctor en Ciencias
Rafael Tenreyro Perez 

Estudió en Azerbaijan State Oil and Industrial University

(Emba Cuba Azerbaiyán)

 

 

 

 

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex