Multada Compañía Amazon por ventas a Embajada cubana en Washington

Nueva York, 10 de julio de 2020.  El gobierno de los Estados Unidos informó este miércoles que cobrará una sanción a la compañía Amazon por saltarse las prohibiciones de mantener vínculos comerciales con la embajada de Cuba en Washington.

Según el texto, vender artículos y productos a empleados gubernamentales y diplomáticos cubanos supone una violación de las leyes, pues la Isla ha sido incluida recientemente en la lista de países que promueven el terrorismo y la trata de personas.

Amazon, por su parte, reveló en un comunicado que, tras varias semanas de conversaciones con las autoridades estadounidenses, llegaron al acuerdo de pagar 134 000 dólares como sanción por saltarse las prohibiciones de mantener vínculos comerciales con países incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. Esta informó este martes en un comunicado sobre el acuerdo, “para resolver su posible responsabilidad civil por violaciones aparentes de múltiples programas de sanciones”' de esa entidad.

Según el texto, las supuestas infracciones consisten en haber aceptado y procesado pedidos en su sitio web de personas ubicadas o empleadas por las misiones extranjeras de Cuba, Irán, Sudán, Siria y la República Popular Democrática de Corea, países sujetos a las sanciones unilaterales de la OFAC.

No es la primera vez que Amazon sufre los efectos de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba, pues la compañía de ventas online fue una de las empresas norteamericanas golpeadas por demandas bajo el Título III de la controvertida Ley Helms-Burton.

Ese acápite legislativo, que la administración de Donald Trump activó el 2 de mayo de 2019, permite a los estadounidenses demandar a personas y entidades, incluso de terceros países, que inviertan en el territorio cubano en propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.

Esta medida contraviene la Carta de las Naciones Unidas y los preceptos del Derecho Internacional, incluidos los preceptos de la Organización Mundial del Comercio; máxime cuando su objetivo es reservar los bienes económicos de Cuba para los intereses de las grandes empresas transnacionales estadounidenses, y pretende dañar aún más las relaciones legítimas de Cuba con sus socios de cualquier parte del mundo.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex