Nueva York, 21 de noviembre de 2019. Hoy, la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas tomó acción sobre el proyecto de resolución titulado: ¨Medidas económicas unilaterales como medio de ejercer presión política y económica sobre los países en desarrollo¨, presentado por el Estado de Palestina en nombre del Grupo de los 77 más China.
El texto, que reconoce que las medidas económicas coercitivas unilaterales constituyen una flagrante violación de los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, fue adoptado por 116 votos a favor, 2 (EEUU e Israel) en contra y 52 abstenciones.
Desde su trigésimo octavo período de sesiones, la Asamblea General de la ONU ha examinado este proyecto de resolución presentado tradicionalmente por el Grupo de los 77. Mientras, esta ha sido la 21ra ocasión en que la Segunda Comisión considera este tema en su agenda.
Durante el proceso de adopción de la resolución, varias delegaciones como Cuba, República popular Democrática de Cora, Rusia, Venezuela, Nicaragua, Siria, Irán, Zimbabwe and China, realizaron declaraciones en rechazo a la imposición de las medidas económicas coercitivas unilaterales, destacando sus efectos extraterritoriales, el impacto negativo de estas para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el desarrollo económico y social de los países y pueblos afectados, reiterando la urgente necesidad de su inmediata eliminación.
La resolución adoptada establece que ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas unilaterales económicas, políticas o de cualquier otra índole para coaccionar a otro Estado a fin de lograr que subordine el ejercicio de sus derechos soberanos, exhorta a la comunidad internacional a que condene y rechace la imposición de tales medidas y solicita se adopten medidas urgentes y eficaces para impedir su aplicación.
Igualmente, manifiesta que la aplicación de medidas económicas coercitivas unilaterales perjudica en particular a las economías de los países en desarrollo y sus esfuerzos en pro del desarrollo y tiene un efecto general desfavorable en la cooperación económica internacional y en los esfuerzos desplegados en todo el mundo por establecer un sistema comercial multilateral no discriminatorio y abierto.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.