Nexo literario une a Cuba y las Cataratas del Niágara

Ottawa, 28 ene (Prensa Latina) En el borde canadiense de las Cataratas del Niágara hay una placa dedicada al cubano José María Heredia (1803-1839), uno de los grandes poetas románticos hispanoamericanos y quien fue defensor de ideales independentistas. 

Esta conexión literaria fue un aspecto clave para que el Comité de Iluminación de las Cataratas del Niágara decidiera proyectar esta noche en ese salto de agua los colores de la bandera de Cuba.

Poeta cubano y patriota exiliado que cantó al Niágara y, como dijo José Martí, despertó 'una pasión inextinguible por la libertad' en los corazones de todos los cubanos, se lee en la tarja dedicada al escritor.

Considerado el primer poeta romántico de América, Heredia, deslumbrado por la belleza de las cataratas, escribió en 1824 uno de sus poemas más conocidos 'Oda al Niágara', cuyos fragmentos también recoge la placa conmemorativa cerca de ese espectacular salto de agua.

Así explica una declaración de la embajada de la nación caribeña en Canadá, que ofrece detalles sobre cómo surgió la idea de iluminar hoy de blanco, rojo y azul esas cataratas, ubicadas en la frontera con Estados Unidos.

En el verano de 2020, cuando esa representación diplomática comenzó a planificar la celebración del Día Nacional de Cuba para enero de 2021, se percataron de que muy probablemente tendrían que acudir a las plataformas virtuales.

Debido a la pandemia de Covid-19, sería imposible realizar la tradicional recepción en la sede de la embajada, a la que en tiempos normales asisten unos 400 invitados, señala la nota divulgada por esa legación.

Conocían que en las Cataratas del Niágara se realiza cada noche un espectáculo de luces y escribieron al Comité de Iluminación a cargo de ese evento para solicitar que por el Día Nacional de Cuba se proyectaran los colores de la bandera de la nación caribeña.

El Comité respondió rápidamente y solicitó completar un cuestionario en el que se explicara la importancia de la fecha para la isla, el apoyo a esa iniciativa de cubanos residentes, organizaciones de solidaridad y personalidades de ambos lados de la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

También se ofrecieron los antecedentes de cómo habitualmente se celebra esa fecha en Cuba y en Canadá, y se propusieron dos fechas alternativas: el 1 o el 28 de enero.

El Comité de Iluminación seleccionó la última, día del nacimiento del prócer independentista José Martí, considerado el más universal de los cubanos.

Los organizadores de ese espectáculo de luces comunicaron el 24 de agosto de 2020 que dedicarían la presentación del 28 de enero de 2021 al Día Nacional de Cuba, lo cual coincide con el 168 aniversario del natalicio de José Martí, Héroe Nacional.

Por eso esta noche, los colores de la bandera de Cuba iluminarán las Cataratas del Niágara, uno de los más espectaculares saltos de agua en todo el mundo.

Tomado de PL

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex