Ciudad de Guatemala, 19 oct (Prensa Latina) La Noche de Unicornios, interpretaciones de Leyenda de los amantes, El necio, música toda del repertorio de Silvio Rodríguez, devino tributo con cierre hoy en Guatemala al Día de la Cultura Cubana.
En la emblemática institución capitalina Trovajazz, ante la presencia del embajador de la isla en este país, Nazario Fernández, miembros de la misión estatal antillana y un público fiel, los cantautores Rafa Jaén y Rony Hernández sumaron la letra Rabo de nube.
Acompañados del guitarrista Coki Valdés, la flautista Gabriela Corleto, Elisa Aquino en el violonchelo y Roberto Estrada en el piano, los anfitriones siguieron temas de Rodríguez como Playa Girón, Sinuhé y Segunda cita.
En un momento especial, Jaén comentó que en su ensayo Guatemala, el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, expresó: “Cuando nací, la naturaleza me dijo: ¡ama! Y mi corazón dijo: ¡agradece!”.
Y desde entonces yo amo al bueno y al malo, hago religión de la lealtad y abrazo a cuantos me hacen bien, añadió. Además, explicó, las ideas de amor, lealtad y gratitud son pilares de la filosofía del Apóstol caribeño.
Recordó que cada 20 de octubre, se celebra el Día de la Cultura Cubana, pues en 1868 se entonó por primera vez el Himno Nacional, símbolo de independencia e identidad de aquella nación.
En esta fecha se rinde homenaje a la riqueza espiritual, artística y patriótica del pueblo antillano; su música, literatura, danza, tradiciones, y a su profunda vocación solidaria, remarcó el artista.
Insistió en que con la interpretación de la poesía y la música de Rodríguez, querían honrar a la cultura cubana, así como reconocer la fuerza creadora de un pueblo que, a través del arte y el pensamiento, ha sabido defender su soberanía y afirmar su esencia en el mundo.
Jaén, una veces junto a Hernández, otras solo, entre aplausos, cantó Días y flores, Que ya viví, que te vas, Judith, Rabo de nube y, de tantas obras de arte, Mariposa.
“Que ya viví, que te vas” tararearon muchos y en un ambiente entrañable pasaron las horas, mientras Rodríguez, Cuba y su cultura permanecen (siguen) de cierto modo en el corazón mismo de la tierra del quetzal.
mem/znc

