Nueva York, 11 de octubre de 2017. El representante de Cuba ante las Naciones Unidas, Primer Secretario Juan Miguel González Peña, calificó al actual orden económico internacional como profundamente injusto e insostenible, con un impacto creciente en la marginación de un número considerable de naciones del Sur.
Durante su intervención el segmento sobre Erradicación de la pobreza y otras cuestiones de desarrollo, de la Segunda Comisión de las Naciones Unidas, el representante de Cuba se cuestionó el progreso en la erradicación de la pobreza, cuando más del 80% de la población mundial sobrevive con menos de un dólar al día, casi 1.000 millones de personas viven en extrema pobreza, existen casi 800 millones de analfabetos y el número de personas que padecen hambre crónica se incrementó en 38 millones en el 2016, alcanzando la triste cifra de 815 millones de personas.
González Peña, resaltó que Cuba, a pesar del injusto y criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos; los efectos adversos de poderosos huracanes, sequías y la reciente crisis mundial; muestra notables logros en materia social y ha cumplido ya varias de las metas trazadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al hacer referencia a la ayuda solidaria de Cuba a otros pueblos del Sur a través, entre otros, del programa de alfabetización “Yo sí puedo” y la Operación Milagro; reiteró el firme compromiso de la isla con la cooperación Sur-Sur y la solidaridad internacional.
El diplomático cubano hizo un llamado, también, a promover la solidaridad como vía para erradicar la pobreza.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.
