Nota de Prensa: Aumentan progresos en materia de conectividad, innovación y acceso a las TIC, pero no para todos.

Nueva York, 13 de octubre de 2017.Durante su intervención en el Segmento sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el Desarrollo, del 72 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Representante Permanente Alterna de Cuba ante el organismo, Ana Silvia  Rodríguez Abascal, declaró que los progresos en materia de conectividad, innovación y acceso a las TIC no llegan a todos por igual, manteniéndose amplias brechas digitales entre y al interior de los países,  entre las zonas urbanas y rurales, y entre los países en desarrollo y  los menos adelantados, quienes se encuentran en especial desventaja.

La diplomática argumentó que estas profundas desigualdades, como consecuencia del injusto modelo de desarrollo imperante a nivel global, impiden a los países en desarrollo tener un pleno acceso y disfrute de estas tecnologías, tan necesarias actualmente para el desarrollo y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable aprobados por la Asamblea General.  

Añadió que a nivel global, existen los recursos necesarios para eliminar la brecha digital y promover un amplio, justo e igualitario acceso y desarrollo de estas tecnologías para todos, pero que cambiar el estatus quo exige voluntad política y compromiso por parte de los países desarrollados en materia de financiación, inversión, capacitación, creación de infraestructura, divulgación de conocimientos, así como transferencia de propiedad intelectual y tecnología.

Rodriguez Abascal explicó que Cuba trabaja en pos de desarrollar la informatización de la sociedad y extender el uso de Internet al servicio de todos, facilitando una inserción efectiva, universal y accesible de los cubanos en ese espacio.

Sin embargo, agregó, dichos esfuerzos se han llevado a cabo bajo el asedio, por más de medio siglo, del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba., quien ha ocasionado pérdidas al sector por 68 millones 922 mil 110 dólares, tan solo en el periodo desde abril de 2016 hasta abril de 2017.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.

 

Categoría
Multilaterales