Nueva York, 14 de agosto de 2017. Con un emotivo acto se conmemoró en esta ciudad el aniversario 91 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Al encuentro, realizado en el Downtown Community Television Center (DCTV), institución comunitaria dedicada a la enseñanza de las artes audiovisuales,asistió una amplia representación de activistas del Movimiento de solidaridad con Cuba en Estados Unidos, Embajadores y funcionarios diplomáticos de varios países amigos de América Latina, el Caribe, África, Asia y Europa, así como todo el colectivo de funcionarios y trabajadores de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, la Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, destacó el privilegio que significó para varias generaciones de cubanos y de amigos de Cuba el haber contado con la presencia, la guía y el magisterio de Fidel.
Refiriéndose al legado del Líder revolucionario, la diplomática cubana enfatizó en sus enseñanzas políticas, éticas y humanas destacando, entre ellas, el valor de la unidad, la resistencia, la solidaridad y el internacionalismo.
Fidel –dijo- “nos enseñó que los principios no se negocian y que debemos defenderlos al precio de cualquier sacrificio, a vivir con dignidad, a levantar nuestra voz contra la injusticia, a no rendirnos jamás” y señaló que hoy, cuando se pretende retomar la obsoleta política de hostilidad hacia Cuba y recrudecer el bloqueo, sus ideas mantienen plena vigencia. “De Fidel nunca se podrá hablar en pasado; así lo sentimos todos los que hoy estamos aquí”, sentenció.
La actividad sirvió de escenario, además, para la proyección de materiales fílmicos sobre la vida y la obra de Fidel, realizados por los reconocidos periodistas y cineastas estadounidenses Saul Landau (ya fallecido) y Jon Alpert, este último fundador y director del DCTV.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.