Nueva York, 8 de mayo de 2017. En consultas sobre las negociaciones intergubernamentales sobre reformas del Consejo de Seguridad, Cuba formuló hoy sus consideraciones respecto a la representación regional, el tamaño de una ampliación del consejoy las categorias de miembros.
Al respecto, el Embajador cubano Humberto Rivero Rosario concedió gran importancia a la discusión del aspecto de la representación regional, y consideró el principal objetivo de la ampliación del Consejo debe ser la rectificación de la insuficiente representación actual de países en desarrollo de África, Asia y América Latina. “El hecho de que los países en desarrollo no estén representados adecuadamente en el Consejo de Seguridad socava los intereses del Consejo, su autoridad y credibilidad”, destacó.
Valoró un incremento de nuevos miembros permanentes de dos países de África, dos países en desarrollo de Asia y dos países de América Latina y el Caribe. Respecto al crecimiento de los miembros no permanentes, reiteró la consideración de Cuba de que debe ampliarse a un total, al menos de 15 miembros.
Argumentó que de no ampliarse la categoría de miembros permanentes y hacerlo sólo en el número de puestos no permanentes, se ampliaría aún más la brecha existente entre miembros permanentes y no permanentes; aumentaría la desproporción entre la representación de países desarrollados y países en desarrollo en el Consejo; el Consejo sería aún menos representativo, y por tanto, menos legítimo y efectivo.
Al finalizar, el diplomático cubano manifestó que Cuba defiende que la ampliación del Consejo debería alcanzar, no menos de 26 y explicó que sólo con esa cifra la proporción entre miembros del Consejo de Seguridad y la de Estados Miembros de la ONU al menos se acercaría a la proporción que tenía al ser fundada la Organización.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas