Nota de Prensa: "Cuba apoya todo esfuerzo por transformar las Naciones Unidas en un instrumento más eficaz para prevenir conflictos y mantener la paz".

Nueva York, 10 de enero de 2017. Cuba consideró hoy que una paz estable y duradera que permita la prevención de los conflictos presupone, ante todo, el reconocimiento y respeto irrestricto a la igualdad soberana de los Estados, la solución pacífica de las controversias internacionales, el respeto a la independencia política y al sistema político, económico, social y cultural que las naciones hayan libremente decidido para sí y el rechazo a la amenaza o al uso de la fuerza contra otro Estado.

“Si bien es cierto que el desarrollo sostenible no puede lograrse sin la paz y la estabilidad, es igualmente cierto que no habrá paz ni estabilidad sin desarrollo”, señalóla Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascalante el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre Prevención de Conflictos y Paz Sostenible. Tras reiterarque no puede haber paz mientras millones de personas sigan condenadas al hambre, la pobreza, la discriminación, la exclusión y la desesperación, afirmó que la prevención de conflictos y la preservación de la paz requieren de la solidaridad, la cooperación y la asistencia internacional, así como de la acción conjunta para erradicar estos males y sus causas subyacentes.

En este contexto, la Embajadora cubana reconoció el importante papel que debe jugar el Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en virtud de la responsabilidad que le confiere la Carta, “por lo que los miembros de este órgano deben ser también los primeros en favorecer soluciones pacíficas y ejercer una resistencia fuerte, eficaz y clara contra el recurso de la guerra y contra la violación de los principios y propósitos consagrados en la Carta.”, consideró.  

La diplomática cubana valoró que una mejor capacidad de la Organización de Naciones Unidas para evitar y solucionar controversias, resulta más efectivo que tratar con las costosas consecuencias económicas y sociales y el incalculable sufrimiento humano que acarrean las guerras y los conflictos armados.  Así, confirmó que cualquier esfuerzo de transformar las Naciones Unidas en un instrumento más eficaz para prevenir conflictos y mantener la paz, debe tener en cuenta la necesidad de un enfoque balanceado, coherente y abarcador, en virtud de su Carta y el derecho internacional.

Como parte de su discurso consideró la prevención de conflictos, el logro de una paz sostenida y el mantenimiento de la  seguridad internacional como uno de los mayores retos actuales de la comunidad internacional, a la vez que reiteró el compromiso con la paz de los países de nuestra región y la vigencia de la proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz. (Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)

TEXTO COMPLETO 

Categoría
Multilaterales