Nota de Prensa: Cuba despliega intensas acciones en la lucha contra el terrorismo.

Nueva York, 28 de junio de 2018.Durante su intervención en la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas de los Jefes de las agencias de la lucha contra el terrorismo de los Estados Miembros: “Fortalecimiento de la cooperación internacional para combatir la evolución de la amenaza del terrorismo”, la Representante Permanente Alterna de Cuba, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal reiteró la inquebrantable voluntad de la isla de luchar contra el terrorismo y su más profundo rechazo y condena a todos los actos, métodos y prácticas terroristas, en todas sus formas y manifestaciones por quien quiera, contra quien quiera, y donde quiera que se cometan; sean cuales fueren sus motivaciones, incluidos aquellos casos en los que hay Estados directa o indirectamente involucrados.

Indicó que Cuba es Estado Parte en 18 convenciones internacionales en materia de terrorismo; al tiempo que ha intensificado la cooperación judicial con otros países, para lo cual ha firmado  25 acuerdos de asistencia jurídica en materia penal, 22 acuerdos de traslado de sancionados y 11 en materia de extradición; y cuenta con una Oficina Nacional de Interpol.

Destacó además que en octubre de 2014, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) reconoció el compromiso y la capacidad institucional cubana para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo; y en junio de 2015, el país caribeño se incorporó formalmente al Grupo Egmont, insertándose en la red mundial de unidades de inteligencia financiera.

Añadió que el país cuenta con una legislación específica en materia de terrorismo, aprobándose en diciembre de 2001, por el  parlamento cubano la Ley 93 “Contra actos de terrorismo”, la cual, además de tipificar los actos de terrorismo internacional, incluye todas las figuras que se sancionan vinculadas con este. También, la legislación penal cubana tiene tipificados los delitos de Lavado de Dinero y Financiación al Terrorismo desde 1999 y 2001, respectivamente,  y más recientemente, desde  el 7 de diciembre de 2013 las autoridades cubanas adoptaron dos disposiciones jurídicas de alta jerarquía normativa en materia de prevención y enfrentamiento al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo.

Rodríguez Abascal explicó también que el terrorismo como fenómeno no puede ni debe vincularse con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico alguno, y que por ende, su enfrentamiento debe ser holístico, mediante el enfrentamiento directo y la prevención y con acciones concretas para erradicar sus causas raigales. Añadió que el mismo no podrá ser erradicado si prevalecen los dobles raseros y la selectividad al abordarlo, por lo cual llamó a rechazar la manipulación de un tema demasiado sensible como para convertirlo en instrumento de la política contra cualquier país.

La representante cubana hizo referencia a la práctica nociva de determinados Estados de financiar, apoyar o promover actos subversivos de “cambio de régimen”, así como mensajes de intolerancia y odio contra otros pueblos, culturas o sistemas políticos, mediante el empleo de las modernas tecnologías de la información y las comunicaciones, lo cual constituye una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

 

 

 

Categoría
Multilaterales