Nota de Prensa: “Cuba fortalece su compromiso de continuar su arduo trabajo en la conservación de sus ecosistemas marino-costeros”.

Nueva York, 8 de junio de 2017. En el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, y como parte del diálogo 6: “Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina”, el Viceministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, José Fidel Santana Núñez, explicóque Cuba cuenta desde el año 1999 con plataformas de trabajo para la conservación de la biodiversidad, como muestra de la voluntad política e interés del Estado de proteger la biodiversidad en función del desarrollo económico de la nación. Al no siempre contar con los recursos necesarios para identificar las necesidades y  problemáticas existentes que permitan definir las líneas de trabajo, llamó a la requerida  cooperación internacional y a que lo países desarrollados honren sus compromisos internacionales en materia de ayuda oficial para el desarrollo antes del 2020. 

En este marco, resaltó el rol de las alianzas conformadas durante los últimos años que han permitido potenciar la gestión de las áreas protegidas costero-marinas y la realización de investigaciones científicas.

Como  meta importante, destacó la movilización de recursos financieros provenientes de todas las fuentes para aplicar de manera efectiva el Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica diseñado para el período 2016 – 2020, con el apoyo de un proyecto auspiciado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

El Viceministro Santana Núñez insistió que el Mecanismo de Facilitación de la Tecnología  establecido en virtud de la Agenda 2030 no puede quedarse solamente en el intercambio de conocimientos. En ese sentido, propuso que el esquema de cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica, a través del cual los países pueden acceder efectivamente a tecnologías de avanzada en el campo de la energía nuclear y su uso pacífico, se replique en los mecanismos de financiamiento multilaterales disponibles.

Al concluir, el jefe de la delegación cubana expresó el compromiso de la nación a continuar el arduo trabajo en la conservación de nuestros ecosistemas marino-costeros ycontinuar asumiendo responsablemente la identificación de todos los focos contaminantes, clasificación, evaluación y control sistemático desde la alta dirección del país. ‘Tenemos la esperanza que esta Conferencia contribuya a aunar los esfuerzos y ser consecuentes en tratar al planeta y sus océanos no como una herencia recibida de nuestros padres y abuelos, sino como un préstamo de nuestros hijos y nietos a los que tendremos que dar explicación de lo que hemos hecho con ellos a la hora de devolvérselos’, concluyó.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

TEXTO COMPLETO

Categoría
Eventos
Multilaterales