Nota de Prensa: Cuba llama a fortalecer la cooperación internacional, en pro de un mundo en el que prevalezcan la igualdad, el respeto mutuo y la justicia social.

Nueva York, 1 de noviembre de 2016. Ante la Tercera Comisión y en el tema “Eliminación del racismo, la discriminación Racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia: aplicación y seguimiento generales de la Declaración y Programa de Acción de Durban”, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, cra. Vilma Thomas destacó la urgencia de hacer mayorénfasis en el tratamiento de este tema, en sus manifestaciones y potencial impacto, tanto por parte de los Estados como de los órganos de Naciones Unidas que abordan esta cuestión u otras vinculadas.

Así, compartió el criterio de que la Década Internacional para las personas Afrodescendientes, brinda una oportunidad que debe ser aprovechada por todos los Estados hacia retos en materia de lucha contra la discriminación racial; trazar políticas que permitan avanzar hacia la solución de los problemas identificados y fortalecer la cooperación internacional, en pro de un mundo en el que prevalezcan la igualdad, el respeto mutuo y la justicia social.

La representante cubana reiteróla voluntad de Cuba de seguir concediendo la prioridad debida al enfrentamiento de las reminiscencias de prejuicios discriminatorios que aún puedan subsistir en nuestro país y reafirmó el compromiso de seguir llevando la contribución de la nación a la lucha contra el racismo, más allá de nuestras fronteras, a través de la cooperación desinteresada, voluntaria y sacrificada de nuestros cooperantes, que nunca han reparado en el color de la piel o la condición social  de una persona, en cualquier lugar del planeta para extender la mano de la solidaridad internacional.

Referente al tema “Derecho de los pueblos a la libre determinación”, manifestó que Cuba no olvida que terroristas como Luis Posada Carriles, autor intelectual de la explosión en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976, causando la muerte de 73 personas, sigue aún en libertad y sin responder judicialmente por ese horrendo crimen.  De esta manera, señaló que el pueblo de Cuba, que ha debido enfrentar por más de medio siglo los efectos negativos de un criminal bloqueo económico, comercial y financiero y las más disímiles agresiones, ha pagado un alto precio por defender su derecho a la libre determinación.

En este marco, confirmó que Cuba seguirá apoyando la justa lucha por la libre determinación de los pueblos que hoy aún padecen la dominación extranjera, destacando de manera especial la necesidad de una solución justa y duradera al conflicto del Medio Oriente, así como el derecho a la libre determinación del pueblo de Puerto Rico.

Al finalizar puntualizó: “Mientras persista la dominación y ocupación extranjera, se estarán violando los derechos humanos de los pueblos ocupados, que  requieren como condición previa para el ejercicio de todos los derechos humanos, la posibilidad de ejercer su derecho  a la libre determinación.” (Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)

TEXTO COMPLETO

Categoría
Multilaterales