Nueva York, 14 de junio de 2017. En sesión anual de la Junta Ejecutiva de UNICEF, la delegada de Cuba Biana Leyva consideró que el Plan Estratégico del Fondo para el período 2018-2021 debe articularse con los mandatos de la QCPR; responder a las prioridades de los países y a las capacidades nacionales; y no constituirse en el establecimiento de rígidas demarcaciones, fórmulas preestablecidas o enfoques universales aplicables a todos los programas.
Señaló quedebe respetarse, de manera particular, la voluntariedad de la iniciativa ‘Unidos en la Acción’ y las prácticas y procedimientos operacionales asociados a la misma. Subrayó que las referencias y exhortación que se hacen al enfoque ‘Unidos en la Acción’, pueden ir en detrimento de aquellos países, que como Cuba, han escogido una programación diferente.
Referente al enfoque de condicionar y limitar la asistencia a la implementación de la Agenda 2030 sólo para los países en conflictos, post conflictos y en crisis humanitaria, así como a los países menos adelantados (PMA), la delegada manifestó que no debeobviarse la situación de la mayoría del resto de los países en desarrollo que igualmente tienen grandes problemas y retos en materia de desarrollo.
Al finalizar subrayó que en materia de asistencia humanitaria, resulta vital el respeto y apego a sus principios rectores, contenidos en la resolución 46/182 de la Asamblea General de 1991, destacando el papel rector de los Gobiernos.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas