Nota de Prensa: Cuba recalca que la prevención del delito es tarea fundamental en un orden mundial donde todos los países son vulnerables.

Nueva York, 4 de octubre de 2017.La Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Anayansi Rodríguez Camejo, durante su intervención en el debate conjunto de los Temas 107: Prevención del Delito y Justicia Penal y 108: Fiscalización Internacional de Drogas, de la Tercera Comisión de las Naciones Unidas, recalcó que  la prevención del delito sigue siendo una tarea de primer orden en la actual coyuntura internacional, donde todos los países, con independencia de sus características socio-económicas, son vulnerables a las diferentes manifestaciones del delito, incluidas sus formas emergentes.

Indicó que la trata de personas a nivel trasnacional, el narcotráfico, las operaciones de lavado de dinero, el contrabando de armas o el terrorismo requieren, para su enfrentamiento, de una sólida cooperación internacional sobre la base del pleno respeto a la soberanía, la integridad territorial de los Estados y en correspondencia con las legislaciones nacionales, como bien se reconoce en la Convención de Palermo y sus protocolos.

La representante cubana argumentó que el enfrentamiento al delito no garantiza por sí solo su erradicación, sino que debe ir aparejado de la lucha contra el subdesarrollo y  el establecimiento de un orden internacional más justo, democrático y equitativo debe ir aparejada para lograr sociedades más justas y más inclusivas.

Igualmente, hizo referencia a que  Cuba, a nivel nacional, tiene una política de tolerancia cero ante la producción, el consumo y tráfico de drogas, a la vez que el país es Estado Parte en los 16 instrumentos internacionales en materia de lucha contra el terrorismo y contamos con una ley general contra actos terroristas.

Recalcó que jamás el territorio cubano se ha utilizado ni se utilizará, para organizar, financiar o ejecutar actos terroristas contra ningún país. Reiteramos nuestra disposición a cooperar con cualquier Estado, en la prevención y el enfrentamiento al terrorismo sobre la base del respeto mutuo, la igualdad soberana y los principios y normas del Derecho Internacional.

Asimismo, la Embajadora cubana calificó como inadmisible la práctica de producir informes unilaterales de calificación a otros Estados y llamó a su abolición..  

Reiteró el compromiso inquebrantable  de Cuba de continuar combatiendo el crimen transnacional organizado en todas sus manifestaciones y el problema mundial de las drogas y sus delitos conexos.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Multilaterales