Nueva York, 14 de junio de 2017. En Reunión Anual del PNUD sobre el Estado de Derecho: Fortalecimiento del Estado de Derecho para el mantenimiento de la paz y el fomento del desarrollo, Cuba destacó quela paz es mucho más que la ausencia de la guerra y llamó a resolver los complejos obstáculos en materia de desarrollo social y económico que afectan a nuestras naciones, particularmente del Sur.
Ante este foro, la delegada de Cuba Biana Leyva, aseguró que la paz estable y sostenible para todos, sólo puede alcanzarse a través del estricto respeto de la Carta de las Naciones Unidas. Enfatizó que los esfuerzos encaminados a sostener la paz y con ella lograr el desarrollo sostenible se verán frustrados si se mantiene la aplicación de dobles raseros en temas de la agenda internacional, las medidas coercitivas unilaterales y los intentos de imponer sistemas políticos, determinados patrones de democracia y derechos humanos.
Confirmó que no habrá paz sostenible si se continúan destinando cada vez menos recursos al desarrollo y más a la producción de nuevos y más sofisticados armamentos, incluyendo armamento nuclear.
En nombre de Cuba, defendió el criterio de que un verdadero Estado de Derecho comienza por unas Naciones Unidas realmente democráticas, con un Consejo de Seguridad reformado y una revitalizada labor de la Asamblea General.
Al finalizar, valoró el importante rol que debe jugar el Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDS), y el PNUD como agencia líder dentro del mismo, y reiteró el compromiso de Cuba con la paz sostenible, recordando la Declaración sobre el Derecho a la Paz, aprobada por el Consejo de Derechos Humanos a iniciativa de Cuba y un grupo importante de países, y refrendada por esta Asamblea General.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas