Nota de Prensa: “Cuba reitera su compromiso irrestricto con el Derecho Internacional Humanitario”.

Nueva York, 10 de octubre de 2016. Cuba resaltó hoy que las constantes agresiones imperialistas y la injerencia permanente en los asuntos internos de los países del tercer mundo; el saqueo de sus riquezas y el fomento de conflictos regionales para obtener beneficios económicos y políticos; la destrucción sistemática de la infraestructura de estos pueblos y la matanza indiscriminada de civiles inocentes; son la causa fundamental de la violación del Derecho Internacional Humanitario en la actualidad.

En el tema:“Estado de los protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949, relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados”, la delegada de Cuba ante la Sexta Comisión Tanieris Diéguez Lao, reiteró el compromiso irrestricto de Cuba con el Derecho Internacional Humanitario, y muy especialmente, con los cuatro Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales. De esta manera, enfatizó que nada justifica la violación de dichas normas de derecho internacional y resaltó la oposición de Cuba a los intentos de determinados países de reinterpretación de dichas normas con el objetivo de evadir su estricto cumplimiento.

“Cuba apoya decididamente el debate amplio y  transparente  de  este tema en el marco de la Sexta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hoy más que nunca es un imperativo consolidar el régimen jurídico aplicable a los conflictos armados mediante su aceptación universal. Las Naciones Unidas están llamadas a afianzar el más estricto respeto de las normas relativas a la protección de los civiles en conflictos armados”, destacó al considerar que la manipulación política y los dobles raseros en temas como la protección de civiles y la responsabilidad de proteger debilitan al Derecho Internacional Humanitario.

Como parte de su intervención la delegada de Cuba sugirió que la comunidad internacional exija responsabilidad a todo Estado que viole el Derecho Internacional Humanitario, así como a los Estados que promueven conflictos internos dentro de otros Estados soberanos con el objetivo de imponer agendas externas.

Al finalizar su intervención señaló que la legislación nacional cubana ha incorporado todas las garantías necesarias para el estricto cumplimiento de estas normas, y en particular, las relativas a la protección de los civiles y reiteró la voluntad de Cuba de trabajar por la implementación global de las normas del Derecho Internacional Humanitario y continuará colaborando con el Comité Internacional de la Cruz Roja, y sus diferentes asociaciones, en el noble empeño de difundir la enseñanza y el respeto por el Derecho Internacional Humanitario. (Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)

Texto Completo

Categoría
Multilaterales