Nueva York, 6 de octubre de 2016. En el debate general de la Segunda Comisión sobre “Actividades Operacionales”, Cuba valoró hoy la venidera Revisión Cuadrienal Amplia de las Políticas para las Actividades Operacionales para el desarrollo como una buena oportunidad para reafirmar y hacer valer los principios que guían las actividades del Sistema de Naciones Unidas en nuestros países, para fortalecer su carácter intergubernamental y su objetivo ligado estrictamente al desarrollo y deseó que el Sistema de las Naciones Unidas, sea cada vez más proactivo en la eliminación de la pobreza y el logro del Desarrollo Sostenible, y responda más eficazmente a las estrategias y prioridades nacionales determinadas por los países, siempre en virtud de los mandatos y responsabilidades de cada organización.
Ante este foro, la delegada cubana ante la Segunda Comisión, Biana Leyva Regueira, abogó por que los países en desarrollo tengan una participación decisiva en la gobernanza del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo y que sus Actividades Operacionales no se configuren en torno a la imposición de modelos únicos y fórmulas pre-establecidas. Así, rechazó la pretensión de algunos países donantes de manipular las actividades operacionales para el desarrollo en función de sus apetencias hegemónicas y la imposición de modelos que faciliten sus intereses de dominación.
Al expresar la disposición de nuestra nación de trabajar de forma constructiva a fin de alcanzar los objetivos trazados, destacó: “Cuba trabaja por el fortalecimiento de instituciones internacionales para el desarrollo eficientes y respetuosas de la libre determinación de los pueblos, que dispongan de recursos crecientes, predecibles y no condicionados, que cuenten con los medios necesarios para fomentar el desarrollo socio-económico de nuestros pueblos de manera neutral, que respondan a las solicitudes y atiendan las prioridades establecidas por los gobiernos nacionales y que actúen en completa alineación con las políticas y estrategias de desarrollo establecidas por los Estados. El respeto a la soberanía nacional no es negociable”. (Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)