Nota de Prensa: Cuba resalta la prioridad concedida por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, a la construcción de una sociedad inclusiva, solidaria y basada en la justicia social.

Nueva York, 13 de junio de 2017. En el debate general de la 10º sesión de la Conferencia de Estados Partes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, resaltó  que la protección y atención a las necesidades específicas de las personas con discapacidad es un componente esencial del desarrollo social y un imperativo moral que debe resolver la comunidad internacional.

Destacó asimismo, que la ratificación de la Convención reafirmó el compromiso de Cuba con los derechos protegidos por este instrumento y que es consecuente con la prioridad concedida por el Comandante en Jefe Fidel Castro, líder de la Revolución cubana, a la construcción de una sociedad inclusiva, solidaria, basada en la justicia social y el reconocimiento del goce y ejercicio pleno e igualitario de los derechos humanos y libertades fundamentales.

La representante cubana enfatizó que la nación caribeña ha prestado particular atención al tema de la discapacidad, en medio de las dificultades derivadas del inhumano bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos durante más de 50 años contra la nación, de las limitaciones económicas y financieras resultantes de su condición de país en desarrollo y del impacto devastador de los fenómenos climatológicos.

Concluyó reafirmando la voluntad de la nación de mantener y promover la inclusión y plena participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas en la aplicación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

TEXTO COMPLETO

Categoría
Bloqueo
Multilaterales