New York, 5 de octubre de 2017. El representante de Cuba ante las Naciones Unidas, Primer Secretario Juan Miguel González Peña, reivindicó el derecho al desarrollo de los cubanos, cual se ve limitado por los efectos negativos del bloqueo norteamericano a la isla, cuyo daño económico ocasionado asciende a 822 mil 280 millones de dólares.
El diplomático cubano rechazó la promulgación y aplicación de medidas económicas coercitivas unilaterales como medio de ejercer presiones políticas y económicas sobre los países en desarrollo, cuales calificó de incompatibles con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Durante su intervención en el Segmento sobre cuestiones de Políticas Macroeconómicas, tema 18 de la agenda de la Segunda Comisión del 72 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, González Peña llamó a urgentes cambios estructurales de tipo económico, comercial y financiero, si verdaderamente se quiere acabar con el subdesarrollo de la mayoría de los pueblos del mundo.
Una vez más indicó que el cumplimiento de la Agenda 2030 y de la Agenda de Addis Abeba solo será posible si existen compromisos firmes y una mayor voluntad política para movilizar recursos adicionales, previsibles y no condicionados para que los países en desarrollo puedan cumplir con sus metas de desarrollo.
Al mismo tiempo, el representante cubano señaló que es necesario alcanzar un sistema multilateral de comercio universal, basado en normas, abierto, transparente, inclusivo y no discriminatorio, que garantice el tratamiento especial y diferenciado para todos los países en desarrollo. Al mismo tiempo, añadió, se deben rechazar las prácticas discriminatorias y proteccionistas en el comercio que obstaculizan los esfuerzos de desarrollo de nuestros países.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.
