Por segundo año se celebrará en Chipre un Festival de Cine Iberoamericano. Las Embajadas de Brasil, Cuba, Perú, Portugal y España, en colaboración con el Instituto Cervantes de Nicosia y The Friends of the Cinema Society, tienen el placer de traer a Chipre una vez más el sabor de estos países iberoamericanos.
La película inaugural será la brasileña O Menino e o Mundo - The Boy and the World (2013), dirigida por Alê Abreu. Se proyectará el 21 de mayo en el Cine Studio de la Universidad de Nicosia, a las 20.00 horas, y después el público podrá disfrutar de un cóctel.
Los cinéfilos podrán disfrutar del resto de películas en el mismo lugar, a las 20:30 horas.
(Sinopsis a continuación)
23 de mayo - Modelo 77 - España
28 de mayo - Salgueiro Maia - Portugal
30 de mayo - La Pena Máxima - Perú
4 de junio - Habanastation - Cuba
Todas ellas se proyectarán en su idioma original con subtítulos en inglés o griego. Entrada gratuita.
Para más información, diríjase a
INSTITUTO CERVANTES
Teléfono: (+357) 22 89 51 36
Correo electrónico: aula.nicosia@cervantes.es
Proyecciones:
Brasil (21/05)
O Menino e o Mundo / El niño y el mundo (2013), dirigida por Alê Abreu
Un niño abandona su pueblo natal en busca de su padre, que dejó a la familia en busca de trabajo en la gran ciudad. En el camino, el chico se topa con un amplio abanico de personajes y experiencias vitales para los que su imaginación, aunque fértil, no le había preparado. Este encuentro con la "vida real" da lugar a un profundo viaje de descubrimiento y autoconocimiento.
España (23/05)
Modelo 77/ Prison 77 (2022), dirigida por Alberto Rodríguez
Ambientada entre 1976 y 1978, durante la llamada Transición española, la trama se inspira en el intento real de fuga de la Cárcel Modelo de Barcelona por parte de 45 presos. La ficción sigue a dos de los presos: un anciano recluso que ha pasado por varias cárceles y un joven auxiliar de contabilidad, a la espera de juicio en 1977 por malversación.
Portugal (28/05)
Salgueiro Maia/El Implicado (2022), dirigida por Sérgio Graciano. Salgueiro Maia, un hombre considerado un héroe y el símbolo más puro de la Revolución de los Claveles portuguesa del 25 de abril de 1974. Fernando Salgueiro Maia, el antihéroe, producto de una formación académica y militar, era un hombre que sabía pensar en el futuro, seguir ideas, discutirlas.
La película retrata las historias que aún no se han contado sobre este capitán de abril. Pequeñas revelaciones que nos permiten comprender de dónde procedían la moderación, el valor, la educación y la firmeza con las que siempre se presentó públicamente. Éstas fueron las claves del éxito de la Revolución de los Claveles portuguesa. Un relato de ficción basado en hechos históricos, historias personales, revelaciones íntimas, emociones reales de quienes acompañaron al capitán a lo largo de su vida. Una película que revela la otra cara de un personaje mítico y rinde homenaje al hombre, al estudiante, al soldado, al padre, al amigo y al singular capitán de Abril.
Perú (30/05)
La Pena Máxima/Operación Cóndor (2022), dirigida por Michel Gomez
Basada en la novela homónima de Santiago Roncagliolo. Un hombre es asesinado en Lima durante el Mundial de Argentina 78. Félix Chacaltana, un empleado administrativo del gobierno, investiga el asesinato y descubre una trama internacional de secuestros, desapariciones y torturas. Félix también empieza a descubrir la vida secreta del país. Aunque Perú está aparentemente a punto de volver a la democracia, opositores peruanos y argentinos perseguidos empiezan a desaparecer en operaciones militares por toda la ciudad. Félix intenta denunciarlo, pero nadie le cree. O quizá a nadie le importa porque hay un Mundial de Fútbol. Félix no lo sabe, pero está a punto de perder su virginidad sexual, política e incluso futbolística.
Cuba (04/06)
Habanastation (2011), dirigida por Ian Padrón
Las vivencias de dos amigos y compañeros de aula durante las celebraciones en Cuba por el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Una historia que revela la realidad cubana, desde la cotidianidad de un par de niños en La Habana de hoy.
La Tinta es un barrio humilde de nombre imaginario, cercano a la Plaza de la Revolución. Este será el escenario principal donde Mayito descubrirá la otra Cuba en la que vive Carlos, lejos de su casa de Miramar. Tras perderse en el multitudinario desfile, el niño llega por accidente a la comunidad periférica. Allí conoce a uno de sus compañeros de clase con el que vivirá una experiencia que cambiará la vida de ambos, forjando una increíble amistad imposible de olvidar.

