Nueva York, 20 de octubre de 2017. La educación, el deporte y la cultura son derechos inalienables para todos los cubanos a lo largo de su vida. El gobierno cubano destina anualmente una cantidad significativa de recursos financieros y humanos para poder garantizar el acceso universal, equitativo y gratuito a una educación de calidad para todos los cubanos. Sin embargo, estos esfuerzos se ven directamente afectados por los efectos del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.
El sector de la educación en Cuba ha sufrido pérdidas de 2 millones 832 mil 830 dólares entre abril de 2016 y junio de 2017. Las pérdidas estuvieron mayormente asociadas al encarecimiento de los fletes para la importación al país de los insumos escolares desde terceros países, por la imposibilidad de comprarlos en los Estados Unidos.
El bloqueo contra Cuba atenta, también, contra el desarrollo del deporte cubano. Las mayores afectaciones reportadas se deben al pago innecesario de tarifas por concepto de flete para la transportación de los productos adquiridos en mercados lejanos; la carencia o insuficiencia de algunos medios y recursos de enseñanza para la docencia y la investigación; el acceso limitado a información científica y a herramientas informáticas necesarias para la producción de multimedia educativas en los distintos niveles de enseñanza de la educación deportiva; así como los obstáculos para recibir los pagos por los servicios profesionales que se ofertan en el extranjero, entre otros. Si Cuba pudiera acceder al mercado estadounidense de implementos deportivos, estos se pudieran importar por un valor entre un 20 y 25 por ciento menor de los precios pagados en la actualidad.
La Revolución Cubana ha mantenido entre sus prioridades, la protección y desarrollo del patrimonio cultural, material e inmaterial de la nación; así como la promoción de su conocimiento y difusión, como elementos fundamentales para alcanzar la justicia social plena y el total desarrollo de la sociedad. Cuantiosos han sido los recursos que ha destinado el Estado cubano al desarrollo y difusión de la cultura pese a los contantes obstáculos que impone el bloqueo. Solo entre abril de 2016 y junio de 2017, las pérdidas para el sector cubano de la cultura se estiman en no menos de 35 millones 314 mil dólares, lo que representa un incremento del 16 por ciento en comparación con igual período del año anterior.
El bloqueo impide la adecuada promoción, difusión y comercialización del talento artístico cubano, deprime a valores ínfimos los precios de venta de los productos y servicios culturales y limita el disfrute de la música y otras manifestaciones artísticas cubanas por parte del público internacional, a partir del control que ejercen las grandes transnacionales del arte y la música, en su gran mayoría estadounidenses.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.
