Nueva York, 7 de octubre de 2016. Durante la administración de Barack Obama, se han impuesto 49 multas a entidades estadounidenses y extranjeras por violar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, de acuerdo con los récords de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del gobierno de EEUU.
El valor acumulado de estas penalidades asciende a 14 mil 397 millones 416 mil 827 de dólares ($14 397 416 827), cifra sin precedentes en la historia de la aplicación del bloqueo de EE.UU contra Cuba, a pesar de que ambos países restablecieron hace más de un año las relaciones diplomáticas después de más de medio siglo sin embajadas y de un cerco económico, financiero y comercial de Washington contra el pequeño país caribeño que todavía perdura.
Tras los anuncios del 17 de diciembre de 2014, fecha en que se inició el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, han sido multadas ocho entidades (5 estadounidenses y 3 extranjeras) por valor acumulado de 2 mil 836 millones 681 mil 581 dólares ($2 836 681 581), con un marcado carácter extraterritorial y su correspondiente efecto intimidatorio en el sector bancario y empresarial.
Las empresas multadas por Estados Unidos desde el 17 de diciembre de 2014 por violar el bloqueo son:
Commerzbank, de Alemania: $1.710.000.000,00
PayPal, de EE.UU.: $7 658 300
Navigators Insurance Company (“Navigators”), de EEUU. : $271 815
Crédit Agricole, de Francia: $1 116 893 585
Gil Tours Travel, Inc., de EEUU: $43 875
WATG Holdings, Inc. (WATG), de EE.UU.: $140.400,00
CGG Services S.A., de Francia: $614 250
Halliburton, de EE.UU.: $304 706
No deja lugar a dudas de que el bloqueo persiste, daña al pueblo cubano y afecta, en igual medida, a terceros estados.
(Cubavsbloqueo-Cubadebate)/
(Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)