Asimismo, resaltó los importantes logros alcanzados por la Isla en el ámbito económico y social, gracias al esfuerzo del pueblo cubano y la cooperación brindada por países hermanos de nuestra región y del mundo.
El diplomático cubano ante la institución internacional, expresó la aspiración del país de globalizar la cooperación y la solidaridad, lo que explica los más de 40 000 colaboradores en 64 países del mundo que Cuba exhibe: así como su compromiso supremo con la equidad, la justicia social y el desarrollo pleno de todos los pueblos y de cada ser humano.
González Peña, indicó que en un mundo crecientemente interconectado e interdependiente, nunca antes ha sido tan relevante el papel de las Naciones Unidas en la promoción del desarrollo y que la realización de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible presupone el reconocimiento y respeto a la diversidad de enfoques, visiones y modelos decididos por cada pueblo, teniendo en cuenta sus diversas circunstancias y prioridades nacionales. Por ende, argumentó que resulta indispensable un sistema multilateral transparente, abierto, no discriminatorio e inclusivo, que maximice los beneficios de la globalización al tiempo que minimice sus costos.
Por otro lado, hizo un llamado a los Estados Miembros de la Organización a mostrar mayor compromiso y voluntad política para reducir la brecha de desarrollo que separa el Norte del Sur, hacer frente a la pobreza, el hambre crónica, el analfabetismo, el desempleo y muertes por enfermedades prevenibles y curables; a la vez que reiteró la necesidad de un Nuevo Orden Económico Internacional, basado en la equidad, la igualdad soberana, el beneficio común y la cooperación entre todos los Estados; que corrija las desigualdades e injusticias actuales y garantice a las generaciones presentes y futuras un desarrollo económico y social justo.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.
