Nota de Prensa: Pese a la vigencia del bloqueo contra Cuba, el Gobierno cubano abriga su compromiso de mantener los logros alcanzados en la protección de la infancia y la adolescencia.

Nueva York, 13 de junio de 2017. En sesión anual de la Junta Ejecutiva de UNICEF, Cuba destacó los logros obtenidos durante el pasado año, pese a los retos que aún persisten en pos de alcanzar el bienestar de esos niños y niñas que constituyen cerca de la mitad de los casi 900 millones de personas que viven con menos de 1,90 dólares al día.

En este marco, la delegada cubana Biana Leyva manifestó que a pesar de la existencia sistémica de un bloqueo económico, comercial y financiero al que aún Cuba sigue sometido, la nación continúa avanzando en materia de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

La funcionaria cubana explicó que como parte del proceso de actualización del modelo económico en que Cuba se ve inmersa, ha habido en todo momento un compromiso explícito del Gobierno y sus instituciones de mantener los logros alcanzados en la protección de la infancia y la adolescencia.

Así, ejemplificó que Cuba se convirtió en el primer país del mundo certificado como libre de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita. Asimismo, cuenta con una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada 1 000 nacidos vivos.

Al resaltar y agradecer el apoyo de UNICEF en el proceso de recuperación de los daños ocasionados por el huracán Matthew, concluyó con el llamado a continuar fortaleciendo la presencia y el apoyo de UNICEF en Cuba y en los países de renta media en su conjunto.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

TEXTO COMPLETO

Categoría
Bloqueo
Multilaterales