Nota de Prensa: Poner fin al bloqueo impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba resultaría un mensaje inequívoco a favor de la paz afirmó Embajadora cubana ante la ONU.

Nueva York, 7 de septiembre de 2017. En el debate general que tuvo lugar en el marco del Foro de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cultura de Paz, la Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, Representante Permanente de Cuba  ante la organización internacional abogó por el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba como mensaje inequívoco a favor de la paz y la solución pacífica de las diferencias.

Para Cuba, expresó, no puede haber cultura de paz cuando se escucha a Estados poderosos lanzar amenazas de intervención militar con el fin de derrocar gobiernos legítimamente constituidos; cuando se promueven agendas encubiertas de cambio de régimen en países en desarrollo; o cuando se admite, sin el mínimo rubor, el uso de medidas coercitivas unilaterales en la conducción de sus relaciones internacionales, todo ello en violación de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

Rodríguez Camejo defendió además que para los países en desarrollo, promover una cultura de paz es también fortalecer la cooperación internacional, en particular la Norte-Sur; garantizar el acceso universal a una educación de alta calidad; promover, garantizar y proteger todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo; no escatimar esfuerzos para erradicar la profunda brecha que divide a la sociedad humana en ricos y pobres y la disparidad cada vez mayor que existe entre las naciones desarrolladas y las subdesarrolladas.

La embajadora cubana aprovechó la ocasión para recordar y ratificar la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y su absoluta vigencia en el contexto de la plena implementación de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
Multilaterales