Nota de Prensa sobre anuncios del Gobierno de EE.UU. en relación con la política hacia Cuba del 14 de octubre de 2016

Las nuevas medidas de Obama son positivas pero tiene un carácter muy limitado.

Nueva York, 17 de octubre de 2016. El Gobierno de EE.UU. emitió una Directiva Presidencial de Política sobre Cuba y anunció un grupo de medidas para modificar la aplicación de algunos aspectos del bloqueo, que entrarán en vigor el lunes 17 de octubre.

La directiva es un paso significativo en el proceso hacia el levantamiento del bloqueo y la mejoría de las relaciones entre EE.UU. y Cuba.

En ella se aprecia el reconocimiento a Cuba y a su gobierno, como un interlocutor legítimo e igual, así como los beneficios que reportaría a ambos países y pueblos el logro de una relación de convivencia civilizada, dentro de las grandes diferencias que existen entre los dos gobiernos.

Resulta importante que la Directiva reconozca la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba, que deben continuar siendo principios esenciales para el desarrollo de las relaciones entre los dos países.

Sin embargo, la Directiva no oculta el propósito de promover cambios en el ordenamiento económico, político y social de Cuba.

Tampoco esconde la intención de continuar desarrollando en nuestro país programas injerencistas que responden a los intereses de EE.UU. e involucrar en ellos a sectores de la sociedad cubana.

Cuba continuará reiterando la voluntad de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperación, sobre bases de plena igualdad y reciprocidad, y sin injerencia de ningún tipo.

Las medidas anunciadas hoy por los Departamentos del Tesoro y Comercio, son positivas, pero tienen un carácter muy limitado. En su mayoría están dirigidas a ampliar transacciones ya autorizadas en paquetes anteriores.

Se mantiene la prohibición de las inversiones de EE.UU. en Cuba, excepto en el sector de las telecomunicaciones, que fueron aprobadas en 2015.

No se expanden las exportaciones de EE.UU. a Cuba, más allá de las limitadas ventas autorizadas anteriormente y que excluyen a los sectores clave de la economía cubana.

Se mantienen las restricciones para las importaciones cubanas en EE.UU., especialmente las provenientes del sector estatal, con la única excepción de los productos farmacéuticos, que se han autorizado en esta ocasión.

Así tampoco, se anunciaron nuevas medidas en el área financiera. Se mantiene la prohibición a la apertura de cuentas corresponsales de Cuba en bancos estadounidenses.

Las nuevas medidas en general benefician a EE.UU., más que a Cuba y al pueblo cubano.

La realidad es que el bloqueo persiste.

(Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)

 

Categoría
Bloqueo