Señora Presidente:
Cuba está firmemente comprometida con el Artículo 3 de la Convención.
Consideramos una prioridad establecer, en el marco de la Convención, procedimientos y directrices no discriminatorios, negociados y acordados por los Estados Partes, para la garantizar transferencia de agentes biológicos, toxinas, equipos, materiales y tecnología con fines pacíficos.
Esos procedimientos y directrices deben formar parte de un Protocolo legalmente vinculante para fortalecer y verificar la implementación de la CAB.
Lamentablemente las negociaciones sobre ese protocolo fueron interrumpidas de manera abrupta y unilateral por los Estados Unidos en 2002. Urge reanudar esas negociaciones y esperamos que esta Conferencia apruebe un mandato claro para ello.
Cada Estado Parte, en correspondencia con su legislación interna y procedimientos administrativos, es soberano de adoptar las medidas que considere convenientes para fortalecer la aplicación del Artículo III.
Al mismo tiempo, ello no puede implicar la imposición de restricciones y/o limitaciones unilaterales al derecho legítimo de otros Estados Partes a acceder y beneficiarse de la transferencia de conocimientos científicos, tecnología, equipamiento y materiales para fines compatibles con los objetivos y disposiciones de la CAB.
Reiteramos nuestro rechazo a los regímenes de controles unilaterales, discriminatorios y selectivos a las exportaciones impulsados por determinados grupos de países y negociados fuera del marco de la CAB.
Las medidas nacionales de control de exportaciones deben ser plenamente consistentes con los objetivos y disposiciones de la Convención, en todos los casos.
Cuba apoya la creación de un mecanismo en el marco de la CAB para la solución de controversias que se deriven de denegaciones de transferencias de agentes, equipos, materiales e información científica y tecnológica con fines pacíficos
Muchas gracias.
