ONUDI, Cuba y las prometedoras vacunas contra la COVID-19

Nueva York, 8 de febrero de 2021. Un artículo publicado hoy en la página web de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI suscribe que el éxito de Cuba en la creación de una industria farmacéutica nacional viable, demuestra los beneficios que pueden obtenerse mediante inversiones específicas y con la necesaria voluntad política.

El reporte responde al reciente anuncio del gobierno cubano sobre la vacuna Soberana II contra la COVID-19, dispuesta para entrar en la fase III de los ensayos, con 150 mil voluntarios, y que, de superar ese paso, el país estaría más cerca de producir la primera vacuna de América Latina contra el virus. 

ONUDI observa que si bien puede sorprender que la pequeña isla caribeña está por delante países más desarrollados en la carrera por encontrar una vacuna eficaz, ello responde, sin embargo, a décadas de experiencia e inversión en los sectores biotecnológico y farmacéutico, que en sus primeras etapas contó con el apoyo de la agencia y otras organizaciones internacionales, lo que le ha permitido a la industria dirigir los recursos de forma rápida y eficaz hacia el desarrollo de vacunas de emergencia.

En los años que siguieron a la Revolución de 1959, Cuba dio prioridad al establecimiento de un sistema sanitario de alto nivel centrado en la prevención. El enfoque sanitario del país era tanto una cuestión de principios socialistas como una respuesta al embargo comercial estadounidense, que a partir de 1962 bloqueó casi todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, incluidos los medicamentos y otros productos esenciales, afirma el artículo.

El texto de la agencia especializada del Sistema de Naciones Unidas cuyo mandato es promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible resalta que el impulso de Cuba para construir una industria biofarmacéutica integrada y respaldada por el Estado surgió en parte de emergencias pasadas. A la vez que se pregunta: ¿Será que hay algunas lecciones valiosas que aprender de la experiencia del país para muchas naciones en desarrollo que luchan por obtener acceso a las vacunas durante la actual crisis de COVID-19?

Misión Permanente de Cuba en Naciones Unidas

Categoría
Comunidad cubana
Cooperación
Multilaterales
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex