Organización de mujeres hebras de Azerbaiyán unidas con otras organizaciones afines aprueban llamamiento condenando la inclusión de Cuba en la Lista de Estados patrocinadores del Terrorismo.

Bakú 4 de octubre 2024.

La organización de mujeres hebreas de Azerbaiyán, junto con otras organizaciones afines, con la participación de periodistas, celebró una mesa redonda para discutir el renovado deseo de los Estados Unidos de América de declarar a Cuba patrocinador del terrorismo.

Esta Organización que preside la histórica amiga de Cuba la Dra Larisa Reijrudel, Embajadora de la Paz ante las Naciones Unidas, firmó el llamamiento en nombre de los participantes y trasladó la misiva a la embajada de Cuba en Azerbaiyán.

(EmbaCuba Azerbaiyán)

A continuación el texto traducido al español:

ASOCIACIÓN PÚBLICA HUMANITARIA DE MUJERES  HEBREAS DE AZERBAIYÁN

№ 192

02.10.2024

La organización de mujeres de Azerbaiyán, junto con otras organizaciones de mujeres, con la participación de periodistas, celebró una mesa redonda para discutir el renovado deseo de los Estados Unidos de América de declarar a Cuba patrocinador del terrorismo. Durante la discusión de este tema, muchos compararon la similitud de nuestros países, que no quieren vivir bajo el dictado de los Estados Unidos de América. Mucha gente se sorprendió, ya que todavía recordamos a los médicos cubanos que, en los tiempos más difíciles del Covid, volaron a Azerbaiyán para ayudar a nuestros médicos. Dra. Reijrudel dijo que el 6 de julio de 1960, Estados Unidos planteó la cuestión ante Canadá, los aliados de la OTAN y Japón de poner fin a la comunicación con Cuba y comenzó un bloqueo contra Cuba. Y el 1 de marzo de 1982, Estados Unidos declaró a Cuba, aislada del mundo, país patrocinador del terrorismo.

Aquí hay un ejemplo de otro país, Azerbaiyán. En 1974 se adoptó la Ley Jackson Vannick, de la que Azerbaiyán se encontraba entre muchos países, y en 1992, la Enmienda 907, que fue muy difícil para Azerbaiyán, privándolo de la ayuda humanitaria de los Estados Unidos de América, que no fue detenida por la ocupación de 30 años de las tierras ancestrales de Azerbaiyán, la que ha generado un millón de refugiados, un gran número de ellos ancianos, discapacitados, niños discapacitados y huérfanos de la guerra de Karabaj. El momento en que Azerbaiyán, como otras repúblicas de la antigua URSS, superó las consecuencias de muchos años de totalitarismo, dificultades y complejidades de la vida socioeconómica, afectados a todos los segmentos de la población de la República, independientemente de su nacionalidad, Estados Unidos no intentó ayudar. Las mujeres judías de Azerbaiyán, a partir del verano de 1998, recurrieron a todos los líderes estadounidenses por turno. A la señora Madeleine Albright, cuando vino a Bakú,  a los presidentes: Bill Clinton y Barack Obama, pero el resultado fue un silencio sepulcral. Sólo después de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 Joe Biden suspendió la Enmienda 907. En Azerbaiyán sigue vigente la ley Jackson-Vannick. En cuanto a Cuba, los Estados Unidos, que alienta y participa en todos los conflictos, que en poco tiempo provocó con su retórica dos intentos de asesinato al ex presidente y al actual candidato al Presidente de los Estados Unidos. Los Estados Unidos, que se beneficia del suministro de armas y contribuye a la crisis económica de otros países, califica a la otra parte de patrocinador del terrorismo están más allá del entendimiento de la gente sensata.

Los participantes en la mesa redonda expresaron su condena a las políticas estadounidenses y se unieron en apoyo a Cuba como país amigo de la República de Azerbaiyán.

Firmado

Dra. Reijrudel L.E. Presidenta de la MJA Embajadora de la Paz ante las Naciones Unidas,

Caballera de la Legión de Honor francesa,

Caballera de la Condecoración de Shohret.

Sello, Firma

Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex