Asunción, 30 de enero de 2024. En plataforma virtual se desarrolló exitosamente la III Asamblea Anual de la Red Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, a la que asistieron organizaciones de 26 de los 32 países miembros. Fue dirigida por el Coordinador General, Norberto “Champa” Galiotti y clausurada por la Vicepresidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Noemí Rabaza. Por Paraguay estuvieron presentes varios directivos de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba: Teresa “Techi” Cusmanich -Comisión de Artistas e Intelectuales-, Renato Recalde – Comisión de Juventudes-, Víctor Jara -Comisión de Comunicaciones-, Magui Balbuena -Asociación de Mujeres Campesinas- y el Dr. Christian Prieto, en representación de la Asociación de Médicos Egresados de la ELAM.
Después de la introducción y aprobación de la agenda, a cargo del Coordinador, se emitió un saludo al movimiento solidario regional por la directora de América Latina y el Caribe del ICAP, Lily Zamora. Seguidamente se debatió el informe político presentado, contentivo de un balance general de la amplia y diversa labor realizada en el año, para dar paso al análisis sobre la organización del Primer Encuentro (presencial) de la Red, creada en 2019, a celebrarse en México en 2025, que será a la vez el noveno de su tipo en el Continente.
Entre los acuerdos estuvo el de publicar la siguiente Declaración de Prensa, que llama a la unidad de lucha contra el imperialismo en el mundo.
La Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas hizo un fuerte llamado para aunar voluntades en la lucha por todas y cada una de las situaciones que hoy someten a los pueblos del mundo a la voluntad imperial.
El llamado se concretó durante la III Asamblea Anual, realizada el 27 de enero último, que contó con la presencia de 123 delegados de 26 países de América Latina y el Caribe.
Con especial centralidad en el combate al “coloniaje” de EE.UU sobre los pueblos de la Patria Grande que luchan por su independencia, el Coordinador General de la Red, Norberto “Champa” Galiotti afirmó que EE.UU “viene por nuestros recursos naturales y para apropiárselo necesitan gobierno serviles que nos consideren su patio trasero, en su proyecto de anexión que comenzó con la doctrina Monroe”.
La asamblea tuvo su desarrollo en el marco del 171 año del nacimiento de José Martí y como parte de la Jornada de Antorchas Martianas contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba y la decisión del presidente, Joe Biden, de continuar con la inclusión de la mayor de las Antillas en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo.
“El bloqueo, tiene por objetivo perjudicar la vida del pueblo de Cuba, como lo dijo Lester Mallory en abril de 1960, secretario de Estado, Antony Blinken, para que el pueblo se vea privado de insumos, de dinero, de alimentos y así generar animosidades entre el pueblo contra el gobierno y sea el pueblo el que lo derrote”, recordó.
“El bloqueo no es solo la lucha por la liberación del pueblo cubano, sino la lucha por la liberación de nuestros pueblos contra el imperialismo, lo decía José Martí en su carta inconclusa a su amigo Manuel Mercado, impedir con la independencia de Cuba, que los EE.UU. se extienda por las Antillas y caiga con todo su peso sobre América Latina”.
Galiotti recordó que la Red se expresa “por las causas justas y entre ellas está la Independencia de Puerto Rico y de todos los pueblos del Caribe. Ser solidarios con Venezuela, también agredida por el Impero, con Nicaragua y por nuestros pueblos luchando por la emancipación y para eso nos convocamos en la Red Continental de Solidaridad con Cuba porque las causas justas están en todos los piases”.
“Esta Asamblea estará marcada como un salto cualitativo y cuantitativo con la participación plena de nuestros hermanos caribeños. La Patria Grande se afirma en la Red Continental de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas”, aseguró.
Sobre el escenario global indicó que “EE.UU. está participando de la guerra que la OTAN lleva adelante contra Rusia con epicentro en Ucrania, para frenar el avance de un mundo multipolar”
“También apoyan junto a Inglaterra la masacre del estadio sionista de Israel contra Palestina y nuestra solidaridad debe llevar adelante en cada actividad el pedido por el fin de la guerra y por la devolución de los territorios ocupados por el ejército israelí, así como la independencia de la República árabe Saharaui democrática”, amplió.
“Las causas Justas son nuestra bandera y la solidaridad con Cuba es el norte que nos guía en el concepto amplio y profundo de la solidaridad, el internacionalismo y las causas justas”.
Sobre la realidad política de la Región manifestó que debemos “pensar en reforzar la solidaridad, en participar y aportar desde nuestra experiencia a la unidad de los pueblos para la integración latinoamericana y caribeña por la emancipación y el socialismo, como única manera de superar todos los problemas que ha generado el capitalismo a la humanidad, desde las colonias, desde el neoliberalismo, desde la sustracción de nuestros recursos, desde las guerras y el intervencionismo”.
“Tenemos que generar un mundo mejor como nos planteaba Fidel, desde la Solidaridad que como decía el Che es la ternura de los pueblos”, subrayó.
“No podemos pensar en la Patria Grande cuando exista un solo país con carácter de colonia, ya sea de EE.UU o de colonias europeas, nuestra América será libre, cuando todos nuestros pueblos sean soberanos e independientes. La lucha por la independencia del Caribe es la lucha de todo el continente”.
Por su parte, Lili Zamora, directora del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) para América Latina y el Caribe, indicó que esa institución madre de la solidaridad tiene “un balance muy positivo de las actividades de la Red durante 2023 y muchos retos para el 2024, sin abandonar nuestras prioridades que son el pedido del fin de bloqueo y la eliminación de Cuba como país patrocinador del terrorismo”.
Para resaltar el valor de la solidaridad, Zamora destacó que en la XXIX Brigada Sudamericana de Trabajo Voluntario y Solidaridad que visita Cuba hasta el 4 de febrero próximo, recibió de la delegación de Uruguay una “importante donación” destinada al Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre de La Habana.
“Muchas Gracias por el esfuerzo y por seguir diciéndole al Imperio ahí esta Cuba y la solidaridad internacional y juntos seguiremos apostando a mundo mejor que es posible”.
Durante casi 5 horas los delegados y delegadas de América Latina y el Caribe hicieron el balance de las actividades realizadas durante 2023 y fijaron las metas para el 2024 con el centro puesto en la solidaridad con Cuba e independencia de los todos los pueblos del Caribe. (Con información del ICAP)