Paraguay en la Red Continental solidaria con Cuba

Asunción, 14 de enero 2023. La compañera Sandra Wood, directiva de la Coordinadora de Solidaridad Paraguay-Cuba, asistió a la reunión de la Comisión que gestiona el envío de brigadas y grupos sociopolíticos de solidaridad a la Isla, dentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las causas justas del continente. En la amplia agenda discutida se destacaron la integración nuevos miembros a la Comisión; el informe de la labor realizada en el último período por la Red Continental; el Informe Final de la Brigada Suramericana que próximamente viajará a la Isla, así como las que deben hacerlo el 1ro de Mayo, el 26 de julio y la Brigada Juvenil en noviembre. 

Asistencia:
Nombre    País    Organización
Solimar Ortiz     Puerto Rico    Comité de Solidaridad con Cuba
Milagros Rivera    Puerto Rico    Coordinadora de la Comisión/CSC-PR
Sandra Wood    Paraguay    Coordinadora Nacional de Solidaridad de Paraguay
Yara Valera    Cuba    ICAP
Tania Parra    Cuba    ICAP
Adela Panezo    Panamá    
Liliana Perna    Argentina    MASCUBA Argentina
María Elena Quintero    Venezuela    Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela Cuba
Ramón Jaramillo    Colombia    CORSOLCUBA Camilo Cienfuegos 
María de la Luz (Isy)    México    Invitada de la Coordinadora del MMSC  

Asuntos discutidos:
La reunión fue dirigida por Milagros Rivera. Saludo por parte de Tania Parra. Saludo por parte de Yara Valera. Se expresa que la cra. Yara Varela estará a cargo de la Comisión de Brigadas de la Red y Tania pasa a la Comisión por crearse de Movimientos Sociales y Sindicales.  La Comisión de Juventudes será atendida por Yunior. Milagros le agradece a Tania todo el apoyo y le da la bienvenida a Yara.  Milagros aclara que esta Comisión seguirá comunicándose por correos electrónicas y no será creado ningún chat de WhatsApp. Eso no impide lo que decida cada movimiento para ellos hacer su trabajo.
No hubo ninguna enmienda al acta anterior.

RED CONTINENTAL
Milagros informa que la reunión plenaria del sab 7 de enero se ratificó clausurar la Asamblea de la Red el martes, 17 de enero a las 18hs de Cuba. Al momento no se ha informado la plataforma seleccionada pero la misma está en pie y hay que comenzar a inscribirse. Tan pronto se tenga información, Milagros informará. 

María Elena informa que ya se están haciendo las gestiones para llevar a cabo la Asamblea con varios planes alternos. Milagros expresa que se estableció una Comisión Anticolonial en el Caribe  y por  la Independencia de Puerto Rico. Se proyecta el 1er. Encuentro de la Red para el 2024.  Las posibles sede son México,  Venezuela o Cuba.   Hay que discutir las elecciones en el 2024 en México y Venezuela cómo podrían afectar pero México es el país de preferencia por su trayectoria histórica en la solidaridad con todos los pueblos. Se discutirá en la asamblea posible sede y fecha.

BRIGADA SURAMERICANA: 
Tania informa que tienen 86 brigadistas de 5 países. Brasil 65, chile 10, Bolivia 5, Argentina 2, El Salvador 1, Panamá 2, Venezuela 3. Enviar información a los brigadistas sobre información sobre divisas.  Se felicita el trabajo de los movimientos y en particular a Brasil por haber logrado tan considerable cifra de brigadistas.  Se acuerda que la Red entregue un certificado a los brigadistas para finales de enero. Milagros le dará seguimiento. Se establece que el ICAP y AMISTUR aclaren para este lunes las formas de pago de las Brigadas.

JUNTE DE BRIGADAS:
El JUNTE DE BRIGADAS ES UN PROYECTO DE ESTA COMISIÓN APROBADO EN LA RED CONTINENTAL.  Se inicia para unir las Brigadas de Latinoamérica y Caribeña con la de Puerto Rico.  Pueden unirse personas del movimiento de la Red.  Milagros da lectura a las coincidencias en la programación de la Brigada Juan Rius Rivera y la Latinoamericana y Caribeña.  La Juan Rius Rivera tiene el programa completo con la primera cotización, se espera el programa de la Latinoamericana y Caribeña para que los movimientos correspondientes lo analicen y enmienden de ser necesario.  URGE las cotizaciones.  
Isy indica que se requiere la información sobre los pagos de las brigadas. Expresa su preocupación por la falta de información precisa sobre los aspectos de pago lo que ha afectado la participación de brigadistas de México en otras brigadas. Indica que tiene los contactos de otros enlaces de otros países que integran la Brigada Latinoamericana y Caribeña. Propone se haga una reunión en abril para maximizar y aumentar la participación de brigadistas. 

Milagros explica que se estaría reuniendo con promotores de las Brigadas con relación a este tema, estará en México, Medellín y quizás a otros lugares.  Ya hizo lo propio en República Dominicana.
Yara explica que se facilitará para que las brigadas sean pagadas en Cuba. Sobre el programa de la Latinoamericana y Caribeña coincidirá en el Encuentro de Solidaridad Caribeño con la Juan Rius Rivera . También estarán la Venceremos, Pastores por la Paz y otros proyectos en Santiago en la actividad del JUNTE. Antes del cierre de enero se presentará el programa de la Latinoamericana y Caribeña. 
Se solicitan las cotizaciones en euros que es la forma de pagos, así se evita confusiones. El ICAP expresa que todos los que puedan adelantar pagos por pasarela, será conveniente. Adela solicita que se de el costo de la BL/C lo antes posible. Jaramillo recalca la importancia de tener la propuesta y costos de la brigada para el éxito del reclutamiento. Informa que el gobierno de Colombia reestableció el comercio con Cuba. 

Milagros aclara que se trabajaran otras brigadas pero el Junte en julio 2023 es prioridad en la Red.  Tenemos que superar las expectativas para conmemorar los 70 del Moncada, ofrecer solidaridad a todas las causas justas, principalmente a Cuba, Venezuela y Puerto Rico a 125 años de la invasión.

OTRAS BRIGADAS: 
La Comisión promoverá la Brigada Primero de Mayo y  la 2da. Brigada JuveniL.  Espera las propuestas que surjan de la Comisión de Juventudes.  Milagros establece que la convocatoria y Programa de la Brigada del Primero de Mayo no la recibió del ICAP.    Liliana informa que recibió la convocatoria de la B. Primero de Mayo de parte de Milagros, tampoco el ICAP les ha enviado nada. Indica que este proyecto no está claro el método de pago. No se va a difundir la información hasta saber cómo se va a pagar. 

OTROS ASUNTOS:
ENCUENTRO VIRTUAL DE BRIGADAS: Considerarla más adelante ya que hay otros trabajos que organizar que tienen prioridad. 
Solicitar al Movimiento en Venezuela que pondere el vuelo de la Solidaridad para fortalecer la Brigada Latinoamericana y Caribe (JUNTE DE BRIGADAS) porque sabemos que si hacen un viaje en junio estarán  imposibilitados de tener la presencia adecuada en el Junte de Brigadas y esto es importante para  apoyar la causa del pueblo venezolano, que es una de las causas justas que se deben atender.  
Se informa que Brasil tendrá para esa fecha una caravana de solidaridad con 80 personas….  Que el JUNTE DE NUESTRA AMÉRICA SERÁ REAL MÁS ALLÁ DE LAS BRIGADAS.
Resumen de Acuerdos: 
1.    ICAP debe enviar la propuesta de costos de la B. Latinoamericana y Caribeña, asi como el programa proyectado.
2.    ICAP aclarar información sobre métodos de pagos de brigadas.
3.    ICAP debe enviar Información precisa y oficial  sobre B. Primero de Mayo. Programa y costos para poder promocionar.
4.    Próxima reunión, 18 de febrero de 2023 a las 16 hrs. de Cuba. Milagros alerta que estará fuera de Puerto Rico e intentará conectarse sino tomará las medidas correspondientes.  
Concluye la reunión a las 7:20 pm 
 

Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex