Asunción, 6 de setiembre de 2023. Representada por Sandra Wood, responsable de la Comisión de Brigadas, la Coordinadora de Solidaridad de Paraguay abogó en la más reciente reunión de la Red Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba por seguir sumando integrantes a los grupos sociopolíticos y a las brigadas solidarias de la región, tanto para la próxima edición de la Brigada Suramericana, en enero de 2024, como a la Brigada Juvenil, del 4 al 16 de diciembre próximo, dedicada al aniversario 65 del Triunfo de la Revolución Cubana. La Brigada Suramericana tiene hasta ahora 175 confirmaciones y se sugirió que el 15 de noviembre sea la fecha tope para la inscripción.
Según compartieron entre varios participantes, se supera las expectativas del Junte Brigadas y se proponen mantener este tipo de actividades para conocer la obra de la Revolución Cubana, para lo cual consideran necesario crear nuevas normativas que propicien la participación y garanticen el desarrollo exitoso de la mismas.
Respecto a la Brigada Juvenil, su coordinadora manifestó que se siguen haciendo llamados para la incorporación de más miembros a esta, que será su III Edición. El rango de edades sigue siendo entre 18 a 40 años, aunque se enfatiza que la mayor participación sea de jóvenes que estén iniciando su experiencia formativa. Hasta ahora existen 5 confirmaciones, de Chile, México y Ecuador. (Con información del ICAP y la Red Continental).
El Programa de la Brigada Juvenil:
El Instituto junto a la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas convocamos a participar en la II Brigada Juvenil dedicada al 65 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana y a Vilma Espín, del 4 al 16 de diciembre de 2023, la cual promoverá a nivel continental la participación de amigos y amigas miembros de organizaciones solidarias con Cuba, entre otros simpatizantes con la Revolución Cubana.
Las actividades del programa tienen el propósito de generar el intercambio de experiencias solidarias desarrolladas en sus países. También será una oportunidad para conocer de cerca nuestras realidades y los logros alcanzados durante más de seis décadas de un pueblo en revolución, no obstante, a los embates del criminal y genocida bloqueo impuesto por el gobierno de EE. UU en su vano empeño de truncar los avances de la revolución y la construcción del socialismo en Cuba.
Serán visitadas las provincias de Artemisa, La Habana, Villa Clara y Matanzas, con memorables visitas a sitios de interés histórico, económico, cultural y social. La programación incluye conferencias sobre temas de actualidad nacional y encuentros con representantes de diferentes sectores y organizaciones cubanas.
Recibirán informaciones de interés a través de las conferencias e intercambios que la programación comprende, valiosas para la formación política e ideológica de los jóvenes brigadistas que asistan. Nos proponemos contribuir a impulsar el diálogo entre los participantes con la juventud cubana; reforzar la consciencia revolucionaria, los valores patrióticos y morales, así como crear espacios para intercambio de información que a su vez resulte material de apoyo para el trabajo solidario en sus países.
Disfrutarán un total de 12 noches de estancia en Cuba, 9 en el CIJAM, ubicado en el municipio Caimito, de la provincia Artemisa, a 45 km de La Habana, 1 noche en la Casa de la Amistad de Santa Clara en la provincia de Villa Clara y 2 noches en Varadero en la provincia de Matanzas. Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos Calle 17 e/ H e I Vedado, Habana, Cuba Cuba email: icap@icap.cu web: www.icap.cu AMISTUR CUBA SA Calle 19 e/ H e I. Vedado, Habana, email: amistur@amistur.cu web: www.amistur.cu .
Este precio es solamente para el período de Brigada, con alojamiento en habitaciones compartidas en el CIJAM y habitaciones dobles o triples en el caso de las noches en las restantes provincias. Incluye además alimentación, transfer del aeropuerto y transportación hacia todas las actividades previstas en el programa. Si un brigadista arriba al CIJAM antes del día 3 de diciembre o se marcha posterior al 16, se considerarán como noches adicionales y deberá pagar los días extras a razón de 15 USD.
Con su asistencia el brigadista se compromete a cumplir con el programa señalado y a observar adecuadas normas de conducta, disciplina y convivencia social.
Las inscripciones estarán abiertas para los interesados hasta el martes 21 de noviembre de 2023 y se realizarán por correo electrónico a las siguientes direcciones: alatina.andinos@icap.cu, alatina.csur@icap.cu. La confirmación debe incluir: Nombre y Apellidos, País de procedencia, fecha, hora y vuelos de llegada y salida a Cuba.
Estamos convencidos que será una experiencia única, formativa y enriquecedora, con jornadas de amistad y solidaridad entre las juventudes de nuestros pueblos, por lo que tendríamos en alta estima contar con su presencia.
¡Los esperamos!
Yunior Bolaños Rodríguez
Director de Brigada
ICAP