Participa Cuba en celebración de la UNESCO del Día Internacional de la Alfabetización

París, 8 de septiembre Cuba participó en las celebraciones globales por el Día Internacional de la Alfabetización, celebrado por la UNESCO desde 1967. En esta ocasión, los festejos se desarrollarán en línea mediante un foro virtual sobre “La enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19 y más allá - El papel de los educadores y el cambio de pedagogía”, que será seguido de una reunión en línea con los ganadores de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO.

El evento tuvo como objetivos principales contribuir a mejorar el entendimiento del impacto de la crisis de la COVID-19 en la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización de jóvenes y adultos, y los educadores, y reflexionar sobre los enfoques de enseñanza reinventados en tiempos de la crisis y más allá, así como subrayar la necesidad de reforzar el apoyo a los educadores y su profesionalización en la promoción de la alfabetización de jóvenes y adultos hacia el logro del ODS4 en su totalidad.

Durante la sesión de apertura, la Sra. Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO, resaltó la importancia de poner la alfabetización en pos de los individuos para que puedan emanciparse. Igualmente, hizo alusión a los desafíos que aún enfrenta el mundo en materia de alfabetización, muchos de ellos exacerbados durante y tras la crisis ocasionada por la Covid 19.

Integraron también los paneles: el Sr. Borhene Chakroun, Director, División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, Sector de Educación, UNESCO; la Sra. Rita Bissoonauth, Jefa de Misión, Centro Internacional para la Educación de las Niñas y Mujeres en África, Unión Africana; la Sra. Anita Dighe, experta en alfabetización, India y la Sra. Judy Kalman, Profesora, Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN, México.

En ocasión de esta importante fecha, Cuba recuerda su Campaña de Alfabetización que permitió erradicar en 1961 el analfabetismo en el país y facilitar el acceso universal a los distintos niveles de enseñanza y de forma gratuita. Una hazaña sin precedentes en América Latina y el Caribe, que contó con el acompañamiento temprano de la UNESCO y constituyó punto de partida de los notables avances educativos ulteriores logrados por el país.

 

Misión Permanente de Cuba en la UNESCO

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex