París, 29 de marzo En el día de hoy la viceministra de Educación de Cuba, Dania López, participó en el evento ministerial en línea de alto nivel “Un año de COVID: Priorizar la recuperación de la educación para evitar una catástrofe generacional", convocado por la UNESCO.
Durante su intervención, la representante de Cuba destacó el compromiso del Estado cubano con la agenda educativa 2030 y compartió algunas de las alternativas adoptadas por el Ministerio de Educación para garantizar la continuidad del aprendizaje y la formación integral de los educandos, así como la preparación científica -metodológica de los docentes y directivos durante el enfrentamiento a la pandemia de la Covid 19.
La Viceministra expresó que para dar continuidad al proceso educativo se implementó un sistema de acciones para pasar a actividades docentes televisivas, con el objetivo de proteger la salud de los educandos y trabajadores del sector.
Al unísono, los círculos infantiles continuaron funcionando y se garantizó la atención y orientación a los niños, adolescentes y jóvenes que viven en zonas y comunidades de difícil acceso, precisó.
Paralelamente, se trabajó en las adaptaciones curriculares para el curso escolar 2020-2021, donde se abordaron todos los contenidos establecidos en las gradas curriculares, con un enfoque integrador. Resaltó que ello fue posible gracias a la planificación sistémica de la labor pedagógica que permitió el ajuste curricular de forma permanente y continua, dirigida y controlada por especialistas e investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, la Empresa Cinesoft, la Dirección de Tecnología Educativa y del Canal Educativo.
La Viceministra también hizo referencia a la preparación para la reapertura de las escuelas y subrayó que fue diseñada una estrategia a nivel nacional para las actividades organizativas, didácticas- metodológicas, de capacitación a directivos, docentes, familias y actores de la comunidad.
Destacó que el cierre del curso 2019-2020 transcurrió sin trasmisión en las escuelas.
La vice titular de Educación cubana reconoció que los retos son enormes y que se han aprovechado los aprendizajes obtenidos para seguir avanzando desde el currículo en la preparación de los docentes para enfrentar situaciones como esta, fomentar la producción de medios y recursos para la transformación digital del proceso de enseñanza aprendizaje y compartir experiencias, lecciones aprendidas, investigaciones en el área de la educación, las tecnologías educativas, la salud escolar y para el manejo de desastres, incluyendo los epidemiológicos.
El evento ministerial se incluye entre las acciones de la UNESCO para facilitar el diálogo sobre políticas y el intercambio de conocimientos para contribuir a la respuesta educativa a la pandemia de la Covid-19 y tiene como objetivo hacer un balance de las lecciones aprendidas, los mayores riesgos a los que se enfrenta la educación en la actualidad y las estrategias para que ningún alumno se quede atrás.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO