París, 27 de abril En el día de hoy Armando Rodríguez Batista, viceministro del CITMA, participó en la Sesión de Alto Nivel “Ambiente y resiliencia: riesgos, prevención y desarrollo sostenible”, organizado en el marco del III Foro Abierto de Ciencias para América Latina y el Caribe (CILAC 2021).
Durante su intervención el representante de Cuba compartió la experiencia del país en el enfrentamiento al cambio climático y las acciones que desarrolladas para la garantizar la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas. Destacó que a esta labor contribuyen los 1300 investigadores científicos y los 6 centros de investigación con que cuenta la Isla.
Igualmente, subrayó la importancia potenciar el desarrollo local y la ciencia y la innovación tecnológica para hacer frente a los efectos del cambio climático. Trasladó que, como parte de su preparación, Cuba posee sistemas de alertas temprana hidrológicas y marinos.
El Viceministro Rodríguez denunció el impacto del bloqueo en esta esfera y las fuertes limitaciones que impone para el desarrollo de las capacidades del país, así como para acceder a recursos y equipamientos. Enfatizó que esta política ha sido recrudecida en el contexto de la pandemia de la Covid-19.
El Foro CILAC es un espacio regional de debate e intercambio y que se realiza de manera itinerante en distintas ciudades de América Latina y el Caribe cada dos años y constituye una plataforma regional para debatir sobre cómo fortalecer e implementar políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) eficaces en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El III Foro CILAC 2021 se realiza de manera virtual desde Argentina del 26 al 28 de abril.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO