París, 26 de abril. Cuba participa en la reunión Intergubernamental del Comité Especial del Grupo de Expertos y legales convocada por la UNESCO como parte del proceso que lidera la Organización para la elaboración de una Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial.
La delegación cubana está compuesta por el Dr. C Rafael Ernesto Bello Pérez, Director del Centro de Estudios Informáticos de la Universidad Central “Martha Abreu” de La Villas y el Dr. C José Ramón Acosta Sariego, Profesor Titular del Departamento de Filosofía e Historia del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, así como por miembros de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO.
Tras la decisión adoptada durante la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2019, la Organización dio inicio a un amplio proceso de consultas que culminará en 2021 con la adopción de la Recomendación sobre ética en la inteligencia artificial durante la 41 Conferencia General.
Mediante este instrumento normativo la Organización podrá contribuir al desarrollo y la promoción de la inteligencia artificial desde un enfoque ético, que ponga en valor la importancia de la solidaridad y de la vida en armonía en función del beneficio de toda la humanidad, el desarrollo sostenible y la paz.
La visión humanista de la UNESCO y la universalidad de su mandato aportará una perspectiva integral al debate mundial sobre la ética de la Inteligencia Artificial, dada su gran ventaja comparativa.
La representación de Cuba celebró el enfoque presente en el texto de la Recomendación sobre la necesidad de abordar las brechas digitales y tecnológicas y evitar que estas tecnologías agraven aún más las desigualdades entre los países desarrollados y en desarrollo.
Igualmente, acogió con satisfacción el enfoque basado en los derechos humanos, el respeto al medio ambiente y en igualdad de género adoptado en la Recomendación, así como en la importancia de garantizar la supervisión, la responsabilidad y la rendición de cuentas humanas durante todo el ciclo de vida de los sistemas de Inteligencia Artificial.
Abogó por promover la colaboración internacional y promover la inteligencia artificial con valores humanos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación y la información, en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO