Moscú, 19 de julio.- Los terceros secretarios de la Embajada de Cuba en Rusia, Liana Hernández González y Adrián Rivas Gutierrez, perticiparon en las celebraciones por el 130 aniversario del natalicio del poeta soviético Vladimir Mayakovsky, uno de los exponentes más emblemáticos del siglo XX.
La historia decidió unir brevemente a Cuba con el poeta soviético, y aunque Mayakovsky sólo visitó nuestro país unas horas, el 4 de julio de 1925, sus impresiones quedaron magistralmente resumidas en el libro "Mi descubrimiento de América", en el que describió brevemente la situación de la isla en aquel momento:
"A primera vista / La Habana / se revela / como el paraíso, / una tierra feliz / Flamencos en una pata / bajo una palmera / El corralillo florece / En el Vedado, / En La Habana / Todo / es muy transparente / Los blancos con dólares / Los negros - sin un solo centavo".
En el escenario del Palacio Estatal del Kremlin, fueron interpretados sus poemas por artistas, funcionarios estatales, representantes de regiones rusas y de países amigos. En palabras del tercer secretario Adrián Rivas, la obra de Vladimir Mayakovsky resulta de obligada lectura para cualquier amante de la literatura universal. Sus poemas, de gran riqueza emocional, permanecerán en el ideario popular y su relevancia perdurará por mucho tiempo.
