Moscú, 17 de mayo.- El Consejero y Segundo Jefe de Misión de Cuba en Rusia, Marcos Félix Lazo Viltres, participó en la ceremonia de apertura de la III Conferencia Internacional “Iberoamérica y Rusia: Diplomacia y Diplomáticos” organizado por la Facultad de Economía Mundial y Asuntos Internacionales de la Escuela Superior de Economía (HSE por sus siglas en inglés), de conjunto con la Escuela de Lenguas Extrajeras de la Universidad Nacional de Investigación de la HSE, el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), el Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia y otras organizaciones asociadas como: la Agencia Rossotrudnichestvo, el Fondo de Apoyo a la Diplomacia Pública Alexander Gorchakov y la Asociación de Hispanistas de Rusia.
En su intervención el diplomático cubano enfatizó en la importancia del evento para ampliar el conocimiento de la historia de las relaciones entre los pueblos, entender las bases de los vínculos bilaterales, así como el estado actual de los mismos. Al propio tiempo, destacó la larga historia de las relaciones entre Cuba y Rusia, basadas en una sincera amistad entre nuestros pueblos y el respeto mutuo a los intereses soberanos de cada país. Informó que este 8 de mayo se cumplieron 62 años del restablecimiento de nuestras relaciones diplomáticas que han alcanzado el nivel de asociación estratégica, a partir de un activo diálogo al más alto nivel y la coincidencia en los principales temas de la agenda internacional.
De igual forma, significó y agradeció la invariable posición solidaria del pueblo ruso y su gobierno en favor del levantamiento del bloqueo norteamericano contra Cuba y destacó también como el pueblo y el gobierno cubano condena la política agresiva de los estados Unidos contra Rusia y de manera decidida rechaza los intentos de reescribir la historia y la división entre los pueblos.
En la III Conferencia Internacional “Iberoamérica y Rusia: Diplomacia y Diplomáticos” contó con la participación de más de 14 universidades nacionales y extranjeras e incluyó 29 ponencias más la presentación del libro “Rusia y España frente a los desafíos del tiempo”.